Saltar al contenido

¿Se debe desbridar una úlcera con placa necrótica en talón?

Tabla de contenidos

¿Sabes cómo abordar correctamente una placa necrótica en el talón?

¿Qué es y por qué se puede producir una placa necrótica en un talón?

La necrosis en el talón: causas y características

La necrosis en el talón ocurre principalmente por isquemia y/o presión. La placa necrótica, también conocida como escara, es un tejido muerto que puede ser de diferentes apariencias.

 

Importancia del diagnóstico adecuado en el contexto clínico del paciente.

Lo fundamental es realizar un diagnóstico adecuado teniendo en cuenta el contexto clínico del paciente.

¿Por qué no debemos retirar las placas necróticas secas de los talones?

Función protectora de las placas necróticas secas

Las placas necróticas secas pueden tener una función protectora, evitando la proliferación bacteriana y el dolor del desbridamiento cortante.

Objetivos del tratamiento en función de la situación del paciente

El objetivo puede ser mantener la “costra protectora” para evitar la sobreinfección.

¿Cómo mantengo secas esas placas necróticas?

Uso de productos astringentes y antisépticos Usa productos astringentes y antisépticos y evita la humedad.

Alternativas para favorecer el secado de las placas necróticas

Si la costra está seca y adherida, déjala al aire. La povidona yodada o los apósitos de fibras de alginato cálcico son buenas alternativas.

Tratamiento adecuado para una placa necrótica en el talón

Alivio de la presión y elevación de las piernas

Aliviar la presión y elevar las piernas con talón en suspensión son fundamentales para evitar que progrese la muerte celular.

Valoración de la revascularización en casos de arteriopatía

Si la causa principal es la arteriopatía, el cirujano vascular valorará la posibilidad de revascularización.

¿Qué tienes que saber para la práctica?

Puntos clave para el manejo de las placas necróticas en el talón

  • Realizar un diagnóstico adecuado teniendo en cuenta el contexto clínico del paciente.
  • No retirar placas necróticas secas para mantener su función protectora.
  • Mantener secas las placas necróticas con productos astringentes y antisépticos.
  • Aliviar la presión y elevar las piernas con talón en suspensión.
  • Valorar la posibilidad de revascularización si la causa principal es la arteriopatía.

Si te apetece aprender a cerrar heridas complejas, en base a la evidencia, con una metodología sencilla que te aporte autonomía en tu día a día te animo a echar un ojo al curso Aprende a Curar de 0 a PRO.

Saber curar es un arte basado en la evidencia y en este caso acompañarte de la mano de dos expertos en la materia, más todas las personas que están dentro aportando su experiencia y conocimiento, tiene mucho valor.

Además, acceso vitalicio con todas las actualizaciones posteriores.

Si quieres más información pincha aquí.

Bibliografía

The post ¿Se debe desbridar una úlcera con placa necrótica en talón? appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *