
Hay 7 clases de residuos y dentro de la clase III, se desglosan en 9 grupos.
Clase I o Residuos Generales: Residuos sin ningún tipo de contaminación específica, que no presentan riesgo de infección ni en el interior ni en el exterior de los centros sanitarios. (Vidrio, cartón, papel, restos de comida, etc).
Clase II o Residuos Biosanitarios Asimilables a Urbanos: Todo residuo biosanitario que no pertenezca a ninguno de los Grupos de residuos biosanitarios que no se clasifique como Residuo Biosanitario Especial o de Clase III. (Tubuladuras, sondas, vendajes, gasas, guantes y otros desechables quirúrgicos, bolsas de sangre vacías y, en general, todo material en contacto con líquidos biológicos o en contacto con los pacientes).
Clase III o Residuos Biosanitarios Especiales: En esta Clase se incluyen todos los residuos que pertenezcan a alguno de los Grupos de residuos biosanitarios.
Grupo 1: Residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas, erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en España (Rabia, difteria, fiebres víricas).
Grupo 2: Residuos de pacientes con infecciones de transmisión oral-fecal. Cualquier residuo contaminado con heces de pacientes afectados de las siguientes infecciones:
— Cólera.
— Disentería amebiana.
Grupo 3: Residuos de pacientes con infecciones de transmisión por aerosoles. Cualquier residuo contaminado con secreciones respiratorias de pacientes con las siguientes infecciones:
— Tuberculosis.
— Fiebre Q.
Grupo 4: Filtros de diálisis de pacientes infecciosos. Filtros de diálisis de máquinas reservadas a pacientes portadores de las siguientes infecciones de transmisión sanguínea:
— Hepatitis B.
— Hepatitis C.
— Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Grupo 5: Residuos punzantes o cortantes. Todo instrumento u objeto utilizado en la actividad sanitaria, con independencia de su origen, que tenga esquinas, bordes o salientes capaces de cortar o pinchar.
Grupo 6: Cultivos y reservas de agentes infecciosos. Residuos de actividades de análisis o experimentación microbiológicos, contaminados con agentes infecciosos o productos biológicos derivados (Placas de Petri, hemocultivos, extractos líquidos, caldos, instrumental contaminado, etc).
Grupo 7: Residuos de animales infecciosos. Cadáveres, partes del cuerpo y otros residuos anatómicos de animales de experimentación.
Grupo 8: Cantidades importantes de líquidos corporales, especialmente sangre humana.
a) Recipientes conteniendo más de 100 ml de líquidos corporales.
b) Muestras de sangre o productos derivados, en cantidades superiores a 100 ml.
Grupo 9: Residuos anatómicos humanos. Tejidos o partes del cuerpo de pequeña entidad, a excepción de piezas dentarias, incluidos productos de la concepción, obtenidos como consecuencia de traumatismos o durante actividades quirúrgicas o forenses, no conservadas mediante formaldehído u otro producto químico.
Clase IV: constituida por cadáveres y restos humanos de entidad suficiente, procedentes de abortos, mutilaciones y operaciones quirúrgicas (órganos enteros, huesos y restos óseos, así como restos anatómicos que comprendan hueso o parte de hueso).
Clase V o Residuos Químicos: Residuos caracterizados como peligrosos por su contaminación química.
Clase VI o Residuos Citotóxicos: Residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presentan riesgos carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.
Clase VII o Residuos Radiactivos: Residuos contaminados por sustancias radiactivas.