Respuesta rápida: El gel LAT, compuesto por lidocaína, adrenalina y tetracaína, es un anestésico tópico destacado por su eficacia, seguridad y economía en el tratamiento de laceraciones faciales y del cuero cabelludo, tanto en adultos como en niños. Esta alternativa minimiza el dolor durante los procedimientos de sutura, ofreciendo una duración de efecto anestésico entre 45 y 60 minutos, lo que reduce la necesidad de hospitalizaciones y anestesia adicional. A pesar de su alta eficacia, con una tasa de éxito del 97%, las complicaciones son excepcionales, incluyendo reacciones alérgicas o infecciones. Su aplicación es sencilla y su uso en pediatría resulta especialmente beneficioso para minimizar el estrés y el dolor en los más pequeños.
Tabla de contenidos
El gel LAT es un anestésico tópico compuesto por lidocaína, adrenalina y tetracaína, diseñado para minimizar el dolor durante el proceso de sutura de laceraciones en la cara y el cuero cabelludo tanto en niños como en adultos. Su aplicación reduce la necesidad de hospitalizaciones y ofrece una alternativa económica y segura a otros anestésicos tópicos, como el gel TAC, pero sin efectos secundarios significativos.
¿Cuáles son los beneficios del gel LAT en comparación con otros anestésicos tópicos?
El gel LAT destaca por su eficacia comparable a otros anestésicos, reduciendo el dolor durante su aplicación y disminuyendo la necesidad de anestesia adicional. Su coste inferior y su perfil de seguridad lo convierten en una opción valiosa para profesionales que buscan tratar laceraciones de manera efectiva y económica.
¿Cuál es la duración del efecto del gel LAT?
La duración de la anestesia proporcionada por el gel LAT es notablemente larga, con efectos que pueden durar entre 45 y 60 minutos. Esto lo hace especialmente útil en procedimientos de sutura, permitiendo a los sanitarios trabajar con tranquilidad y precisión sin la preocupación de que el efecto anestésico desaparezca rápidamente.
¿Cuáles son las complicaciones potenciales del gel LAT?
A pesar de su alta tasa de éxito del 97% y su perfil de seguridad, el gel LAT puede, en raras ocasiones, provocar complicaciones como reacciones alérgicas o infecciones. Sin embargo, estos eventos son excepcionalmente raros, lo que subraya la seguridad de este anestésico tópico para uso clínico.
¿Cómo se administra?
La aplicación del gel LAT es simple y directa: se aplica una capa de unos 5 mm alrededor de los bordes de la herida, se cubre con una gasa y se deja actuar durante 20-30 minutos. Antes de proceder con la sutura, es crucial verificar la eficacia del gel mediante una prueba de dolor. Este proceso no solo minimiza el dolor para el paciente sino que también facilita la labor del profesional sanitario.
¿Cómo se utiliza el gel LAT en pacientes pediátricos?
El uso del gel LAT en el tratamiento de laceraciones en pacientes pediátricos representa una solución óptima para minimizar el estrés y el dolor asociados a este tipo de intervenciones. Su eficacia se extiende también a este grupo etario, permitiendo realizar suturas sin dolor con una simple aplicación tópica. Es importante destacar que, antes de comenzar cualquier procedimiento, se debe explicar la técnica a utilizar al paciente pediátrico, adaptando el lenguaje a su nivel de comprensión para reducir su ansiedad.
La aplicación del gel debe seguirse de una limpieza adecuada de la herida, aplicando posteriormente el gel en una capa uniforme alrededor de la misma y cubriéndola con una gasa durante 20-30 minutos. Este tiempo de espera es crucial para asegurar la efectividad del anestésico. La verificación del efecto anestésico, mediante una ligera prueba de dolor antes de iniciar la sutura, garantiza un procedimiento sin molestias para el pequeño paciente.
Además, el hecho de que el gel LAT sea seguro y económico lo convierte en una elección preferente para el manejo de heridas en niños, evitando las complicaciones y el malestar asociados a métodos de anestesia más invasivos. Este enfoque no solo beneficia al paciente pediátrico, reduciendo su temor y ansiedad ante el procedimiento, sino que también facilita la tarea del profesional sanitario, permitiendo un manejo más eficiente y humano de las situaciones de urgencia pediátrica.
¿El gel LAT se puede usar en adultos?
Sí, el gel LAT es igualmente apropiado y efectivo para su uso en adultos. Aunque su aplicación es destacada en el ámbito pediátrico por la sensibilidad especial hacia el dolor en niños, su eficacia no se limita a este grupo de edad. En adultos, el gel LAT proporciona una anestesia tópica eficaz para la reparación de laceraciones en la cara y el cuero cabelludo, ofreciendo una alternativa menos dolorosa y más conveniente a la anestesia infiltrativa tradicional.
La aplicación del gel LAT en adultos sigue el mismo procedimiento que en niños: limpieza de la herida, aplicación del gel sobre y alrededor de la misma, y un período de espera para que el efecto anestésico se manifieste plenamente. Este enfoque no solo reduce el dolor y la ansiedad asociados con la sutura, sino que también puede acelerar el proceso de tratamiento al evitar la necesidad de múltiples dosis de anestesia o la espera por la efectividad de anestesias más invasivas.
Su uso en adultos destaca por la economía, seguridad, y menor incidencia de efectos secundarios en comparación con otras opciones anestésicas, haciendo del gel LAT una opción valiosa para el manejo de laceraciones no solo en niños sino también en la población adulta.
¿Cómo se consigue el gel LAT en España?
En España, el gel LAT se obtiene principalmente a través de fórmulas magistrales, preparadas por farmacias que cuentan con el permiso y las instalaciones necesarias para elaborar medicamentos personalizados. Estas farmacias pueden preparar el gel LAT siguiendo la prescripción específica de un profesional sanitario, lo que garantiza que el producto esté adecuadamente adaptado a las necesidades del paciente.
La prescripción médica es un requisito indispensable para la obtención del gel LAT, ya que asegura un uso adecuado y responsable del anestésico. Este proceso subraya la importancia de la consulta previa con un profesional de la salud, quien evaluará la pertinencia de su uso en cada caso concreto.
Además, la disponibilidad del gel LAT en presentaciones prefabricadas, como jeringas precargadas de 3 ml, facilita su aplicación y dosificación, contribuyendo a una mayor comodidad tanto para el profesional como para el paciente. Este enfoque en la personalización y precisión de la dosificación refleja el compromiso del sistema sanitario español con la provisión de cuidados de salud adaptados y de alta calidad.
¿Cómo es la conservación del Gel LAT?
La correcta conservación del gel LAT es crucial para mantener su eficacia y seguridad. Debe almacenarse en un recipiente cerrado a temperatura ambiente, alejado de fuentes de calor, humedad y luz directa, evitando así la degradación de sus componentes. Es importante no congelar el producto y mantenerlo fuera del alcance de los niños para evitar accidentes.
Para situaciones en las que sea necesario o se prefiera, el gel LAT también puede refrigerarse, lo cual puede ser útil para prolongar su vida útil o para mantener la integridad del producto en ambientes cálidos. Cuando se almacena en el refrigerador, el gel LAT puede conservarse por hasta 6 semanas después de su apertura, lo que ofrece una ventana de tiempo considerable para su uso en prácticas clínicas sin comprometer su calidad o efectividad.
Esta información de almacenamiento, proporcionada por fuentes confiables como Drugs.com en 2024, subraya la importancia de seguir las recomendaciones específicas de conservación para garantizar que el gel LAT mantenga sus propiedades anestésicas y sea seguro de usar cuando sea necesario.
¿Qué tengo que saber para la práctica?
El gel LAT es un anestésico tópico eficaz y seguro para la reparación de laceraciones, ofreciendo una solución económica y con menos dolor tanto para niños como para adultos. Su fácil aplicación y la duración prolongada de su efecto lo hacen una herramienta valiosa en la gestión de heridas. Importante recordar que, aunque las complicaciones son raras, se debe proceder con precaución y estar atento a posibles reacciones adversas.
¿Tenemos algún curso sobre esto?
Sí, tenemos varios cursos donde enseñamos todas las técnicas y herramientas para abordar todo tipo de heridas con seguridad y sabiendo qué hacer de forma autónoma, por supuesto enseñamos los diferentes métodos de cierre por primera intención como la sutura, las grapas, el pegamento, o las tiras de aproximación.
Vemos los diferentes tipo de anestesia, tanto en pacientes pediátricos como en adultos.
En este curso no solo se enseña eso si no también a pensar, a tomar decisiones, y trabajar de forma autónoma en base a la evidencia científica.
Tenemos 3 cursos organizados por niveles:
- El nivel básico: tenemos un curso que te ayuda a defenderte con la sutura para ganar seguridad y poder tener un paso a paso y la destreza necesaria para abordar personas con heridas sencillas (En este solo hablamos de sutura con hilo y aguja)
- El nivel intermedio: es un curso que te lleva de 0 a un nivel muy avanzado en sutura. Aprendiendo como abordar heridas complejas, la destreza técnica que se alcanza es muy elevada, y se entra en detalle y profundidad en todo lo que concierne a la sutura.
- El nivel avanzado: es la formación de Experto en Sutura y Cirugía menor. Es para las personas que quieren llegar al máximo nivel y no solo suturar si no aprender a extirpar lesiones, hacer sutura de zonas complejas, reconstrucciones como lobuloplastias, cirugía ungueal, etc.
Si quieres más información del curso básico haz clic aquí.
Si quieres más información del curso intermedio haz clic aquí.
Si quieres más información del curso avanzado haz clic aquí.
Y si no sabes muy bien cuál te puede encajar escríbenos haciendo clic aquí por whatsapp o al correo contacto@enfermeriaevidente.com y te orientamos.
¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas a nuestra lista de correo para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Vas a recibir los diferentes artículos que vamos sacando en el repositorio de preguntas clínicas. Es decir, vas a recibir la respuesta en base a la evidencia científica de las preguntas que nos hagas o nos hagan otros compis.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
¿Cómo citar este artículo?
- Enfermería Evidente. ¿Qué es el gel LAT y para qué se utiliza? 2024. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/que-es-el-gel-lat-y-para-que-se-utiliza/
Bibliografía
- Enfermería Evidente. (2024). Experto Universitario en Suturas y Cirugía Menor. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/experto-universitario-en-suturas/
- Vandamme E, Lemoyne S, van der Gucht A, de Cock P, van de Voorde P. LAT gel for laceration repair in the emergency department: not only for children? Eur J Emerg Med. 2017 Feb;24(1):55-59. doi: 10.1097/MEJ.0000000000000298. PMID: 26214220.
Ernst AA, Marvez-Valls E, Nick TG, Mills T, Minvielle L, Houry D. Topical lidocaine adrenaline tetracaine (LAT gel) versus injectable buffered lidocaine for local anesthesia in laceration repair. West J Med. 1997 Aug;167(2):79-81. PMID: 9291744; PMCID: PMC1304430. - Wang B, Hill VK, Wilson MH, Felstead AM. LAT gel, a powerful tool underused in the repair of paediatric lacerations. Int J Oral Maxillofac Surg. 2014 Aug;43(8):955-6. doi: 10.1016/j.ijom.2014.04.014. Epub 2014 May 24. PMID: 24861471.
- Cheng NX, Xu SL, Deng H, Ding XB, Zhang XM, Wu DH, Zhong H, Sun ZH. Migration of implants: a problem with injectable polyacrylamide gel in aesthetic plastic surgery. Aesthetic Plast Surg. 2006 Mar-Apr;30(2):215-25. doi: 10.1007/s00266-005-0081-5. PMID: 16547628.
- Giarmoukakis A, Labiris G, Sideroudi H, Tsimali Z, Koutsospyrou N, Avgoustakis K, Kozobolis V. Biodegradable nanoparticles for controlled subconjunctival delivery of latanoprost acid: in vitro and in vivo evaluation. Preliminary results. Exp Eye Res. 2013 Jul;112:29-36. doi: 10.1016/j.exer.2013.04.007. Epub 2013 Apr 18. PMID: 23603320.
- Dua R, Fan K. Use of topical local anaesthetics for paediatric facial lacerations. Surgeon. 2021 Dec;19(6):e361-e365. doi: 10.1016/j.surge.2020.09.010. Epub 2020 Dec 6. PMID: 33298387.
- Ernst AA, Marvez E, Nick TG, Chin E, Wood E, Gonzaba WT. Lidocaine adrenaline tetracaine gel versus tetracaine adrenaline cocaine gel for topical anesthesia in linear scalp and facial lacerations in children aged 5 to 17 years. Pediatrics. 1995 Feb;95(2):255-8. PMID: 7838644.
- Vivanco Allende A, Rodríguez Carrasco E. Analgesia locorregional en Cuidados Intensivos Pediátricos.
Protoc diagn ter pediatr. 2020;3:25-34. Recurso web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_analgesia_locorregional.pdf - Cembranos Del Castillo, M., Posado Prieto, R., Agüera Martín, C., Álvarez Rodríguez, V., Cantalapiedra Iruretagoyena, D. I., & Álvarez Fernández, S. (2020). Eficacia del anestésico tópico Gel LAT para reparación de heridas no complicadas en el servicio de urgencias pediátricas. Congreso Digital AEP, Recurso web: https://www.aepeventosdigitales.com/files/909/cyp/1276.pdf
- López Muguerza, L., Garzón Montero, A., Puertas Esteban, L., Albert Also, M.M., & Tundidor Sebastián, S. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso del Gel LAT en urgencias pediátricas. Presentado en el Congreso AEP. Recuperado de https://www.aepeventosdigitales.com/files/914/cyp/1229.pdf
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.
The post ¿Qué es el gel LAT y para qué se utiliza? appeared first on Enfermeria Evidente.