Tabla de contenidos
Bienvenidos a nuestra charla de hoy, nos centraremos en un tema esencial en la medicina, el vendaje compresivo terapéutico. Este procedimiento, vital en muchas situaciones clínicas, ayuda a controlar el edema, a mejorar la circulación y a contribuir en la curación de úlceras venosas, entre otras aplicaciones.
¿Cuál es la importancia del vendaje compresivo terapéutico en la medicina actual?
El papel del vendaje compresivo terapéutico es crucial en numerosas situaciones clínicas. Es posible que te estés preguntando, ¿por qué no deberíamos usar venda de tipo crepé para este tipo de vendaje? La clave de esta pregunta radica en la comprensión de los conceptos de presión de trabajo, presión de reposo y rigidez.
¿Cómo influyen la presión de trabajo, la presión de reposo y la rigidez en un vendaje compresivo terapéutico?
Para entenderlo, debemos saber que la presión de trabajo es la presión que la venda ejerce durante la actividad muscular, mientras que la presión de reposo es la que aplica cuando el músculo está en reposo. La rigidez se refiere a la capacidad del vendaje de resistir los cambios en la presión de trabajo y de reposo. El vendaje compresivo terapéutico necesita proporcionar una presión decreciente desde el tobillo hasta la rodilla o el muslo, lo que se conoce como presión graduada. La venda de crepé, a pesar de ser elástica, no logra mantener esta presión graduada correctamente debido a su baja rigidez.
¿Por qué la venda de crepé no es adecuada para el vendaje compresivo terapéutico?
Vamos a ilustrar esto con un ejemplo. Imagina a un paciente, llamémosle Juan, que padece de una úlcera venosa en su pierna. Usamos una venda de crepé para su vendaje compresivo terapéutico. Al principio, todo parece ir bien, pero a medida que Juan se mueve, la venda se desliza y pierde su efectividad. La presión graduada desaparece, perdiéndose así los beneficios del vendaje.
¿Cuál es la venda ideal para el vendaje compresivo terapéutico?
Para un vendaje compresivo terapéutico efectivo y seguro, se recomienda utilizar vendas de corta tracción. Estas vendas, gracias a su rigidez, son capaces de mantener una presión constante y controlada, resistiendo los cambios que surgen con el movimiento del paciente.
¿Qué riesgos existen al usar incorrectamente las vendas en el vendaje compresivo terapéutico?
El uso inadecuado del vendaje compresivo terapéutico, como sería el caso si utilizáramos vendas de tipo crepé, puede llevar a complicaciones serias.
¿Qué puede ocurrir si el vendaje está demasiado apretado?
Un vendaje demasiado apretado puede dañar la piel y los tejidos subyacentes, creando un ambiente propicio para el desarrollo de úlceras por presión o incluso necrosis cutánea. Este error podría comprometer seriamente la circulación, lo que llevaría a una disminución de la oxigenación y nutrientes a los tejidos, pudiendo provocar un empeoramiento de la condición del paciente.
¿Y si el vendaje está demasiado suelto?
Por otro lado, un vendaje demasiado suelto no proporcionará la presión adecuada para controlar el edema y puede que no ofrezca soporte suficiente para mejorar la circulación venosa y linfática. En el caso de las úlceras venosas, por ejemplo, un vendaje flojo puede no ofrecer la presión necesaria para mejorar el retorno venoso, lo que puede retrasar el proceso de curación.
¿Qué puede pasar si el vendaje no se aplica correctamente?
Además, si el vendaje no se aplica de manera correcta y uniforme, pueden aparecer pliegues y arrugas en la venda que pueden causar incomodidad y daño a la piel del paciente. Esto puede resultar en una disminución de la adherencia del paciente al tratamiento y, en última instancia, afectar a su recuperación.
Por todas estas razones, es vital que los profesionales de la salud estén adecuadamente formados en la aplicación de vendajes compresivos y conozcan bien las características de los diferentes tipos de vendas disponibles en el mercado.
¿Qué tienes que saber para la práctica?
- El vendaje compresivo terapéutico necesita proporcionar una presión graduada, es decir, una presión que decrece desde el tobillo hasta la rodilla o muslo.
- La venda de crepé no puede mantener esta presión graduada de forma adecuada debido a su elasticidad.
- Usar vendas de tipo crepé puede llevar a un deslizamiento del vendaje y pérdida de efectividad con el movimiento del paciente.
- Es esencial utilizar vendas de corta tracción específicamente diseñadas para mantener una presión constante y controlada.
- Un uso incorrecto del vendaje compresivo, como el uso de vendas de crepé, puede dañar la piel y los tejidos subyacentes, comprometiendo la circulación.
- El vendaje compresivo necesita proporcionar una presión de entre 10 y 40 mmHg para ser eficaz.
- Casi siempre que haya edema en la extremidad inferior y no haya afectación arterial grave, tenga una úlcera asociada o no la tenga, la compresión va a ser una estrategia base para tratar a esa persona.
Historia personal
Aquella tarde, con las luces del hospital apagándose lentamente, tuve una de las experiencias más formativas de mi carrera. Recién graduado, me encontraba en la sala de descanso de enfermería, repasando el procedimiento de vendaje que acababa de realizar en la unidad de heridas crónicas.
Recordé mis días de estudiante de enfermería, cuando aprendí a hacer vendaje compresivo con vendas de crepé. Era lo que nos enseñaban, lo que todo el mundo hacía, pero algo no encajaba. Los resultados no eran los esperados, y los pacientes no mejoraban.
Fue entonces cuando María, una de las enfermeras más experimentadas, se acercó y me mostró la verdadera técnica de vendaje compresivo terapéutico, sin vendas de crepé. Recuerdo cómo mi cara mostró una mezcla de sorpresa y alivio mientras me explicaba el porqué.
María había aprendido esta técnica de vendaje compresivo terapéutico con un experto, Rubén Molina. No podía creer la diferencia que un vendaje adecuado y personalizado podía hacer. A partir de ese día, prometí nunca más usar crepé para realizar un vendaje compresivo terapéutico.
He podido ver cómo esta decisión ha mejorado la vida de mis pacientes y cómo he ganado el respeto de mis compañeros. Pero más que eso, he aprendido la importancia del pensamiento crítico y la adaptabilidad en nuestra profesión.
Si te resuena esta historia y sientes que puedes beneficiarte de una formación más profunda en vendaje compresivo terapéutico, quiero invitarte a algo muy especial.
El Curso de Vendaje Compresivo Terapéutico, impartido por el mismísimo Rubén Molina, comienza el 16 de septiembre y finaliza el 30 de octubre. Es una oportunidad única para aprender de la mano de un verdadero experto en la materia y mejorar drásticamente la calidad de tus vendajes y, por ende, la calidad de vida de tus pacientes.
El curso incluye videoclases, talleres en directo, apuntes, infografías y un grupo de discusión para preguntas y comentarios. Y como bonus, tendrás acceso vitalicio a todos los contenidos y actualizaciones.
Anímate, compañero. Como enfermeros, tenemos la capacidad de tocar vidas y cambiarlas para mejor. No permitamos que técnicas obsoletas se interpongan en nuestro camino. Despídete del crepé y da la bienvenida a la verdadera técnica de vendaje compresivo terapéutico. ¡Nos vemos en el curso!
¡Inscríbete hoy! haciendo clic aquí.
Bibliografía
- Enfermería Evidente. Curso: Fundamentos de la terapia de vendaje compresivo terapéutico. 2023. Disponible en https://enfermeriaevidente.com/curso-de-vendaje-compresivo-terapeutico
- Bojesen S, Midttun M, Wiese L. Compression bandaging does not compromise peripheral microcirculation in patients with cellulitis of the lower leg. Eur J Dermatol. 2019 Aug 1;29(4):396-400. doi: 10.1684/ejd.2019.3606. PMID: 31512577.
The post ¿Por qué no se debe usar venda de tipo crepé para hacer vendaje compresivo terapéutico? appeared first on Enfermeria Evidente.