Juegos de bingo maquinas tragamonedas.

  1. Cripto Casino Doubledown: Tan pronto como se registren, a los jugadores se les asignará el nivel Bronce.
  2. Cardano Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Esto puede ser a través de su plan de teléfono o a través de Wi-Fi en su hogar.
  3. Tragaperras Online Golden Ticket: Ciertos juegos fluyen mejor y son mucho más agradables cuando un casino está más lleno.

Descargar juegos gratis tragamonedas sin internet.

Probabilidades De Ganar En Blackjack
El mayor problema que surge en términos de quejas e insatisfacción cuando se trata de casas de apuestas en línea es la política adjunta al depósito y, lo que es más importante, al retiro.
Estrategias Para Ganar En Maquinas De Casino
Lo que te espera el próximo año.
Por lo tanto, tomamos la decisión de devolver el dinero del bono a la cuenta del jugador, la cantidad que es la diferencia entre el saldo en el momento en que se canceló el bono y el depósito.

Posibilidades de ganar en el bingo.

Como Ganar En La Ruleta Con 5 Euros
Hay más casinos en línea de los que me importa pensar, y probablemente todos ofrezcan el juego de la ruleta de alguna forma.
Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Mascot Casino
La rueda exterior contiene diferentes cantidades de premios de Giros Gratis que puedes ganar, mientras que dentro de la rueda hay un carrete central que te otorgará un bono único que podría ser uno de.
Juega Gratis A Miss Wildfire En Modo Demo

Saltar al contenido

Pautas de actuación con el niño celiaco en la escuela

La celiaquía es una enfermedad autoinmune sistémica de predisposición genética, caracterizada por una intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada, centeno, avena, Kamut y triticales y sus derivados. Es crónica. Puede aparecer a cualquier edad. No tiene grados de afectación, se es o no se es celiaco, lo que sí tiene son diferentes formas de presentación, es decir, sintomatología digestiva y extradigestiva.

El gluten provoca lesión de la mucosa del intestino delgado, con atrofia de las vellosidades intestinales, que conduce a producir una mala absorción de los nutrientes de los alimentos. Conlleva con el tiempo múltiples enfermedades asociadas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones varían si su aparición es en la infancia, adolescencia o edad adulta. En rasgos generales podríamos señalar:

  • Digestivas: nauseas, diarreas, estreñimiento, dolor abdominal. Abdomen prominente y nalgas aplanadas. Urgencia defecación.
  • Extradigestivas: Retraso pondero-estatural, anemia ferropénica, osteoporosis, dermatitis, cefaleas, irritabilidad, alteraciones menstruales, coagulopatías, hipotiroidismo. En adultos, manifestaciones de tipo neurológico.
DIAGNÓSTICO
  •  Sintomatología e historia clínica.
  •  Serología: marcadores serológicos.
  •  Estudio genético.
  •  Biopsia de duodeno (5 porciones de duodeno) tomando gluten.
LEGISLACIÓN

Es muy reciente. La Ley 17/2011, de 5 de julio, recoge la legislación sobre comedores infantiles y colegios. Según esta ley, no se le puede negar acudir a un comedor a un niño por ser celiaco.

PAPEL DE LA ENFERMERA
  • Primero y fundamental: tranquilizar a los padres. Sabemos y controlamos la enfermedad.
  • Control de peso, talla, IMC, glucemia.
  • Control de la sintomatología.
  • Supervisar que la medicación sea preferiblemente en jarabe o polvos para la fiebre o el malestar. Los celiacos no pueden tomar determinados comprimidos y capsulas que incorporan gluten en su composición.
EDUCACIÓN SANITARIA

Conseguir el mayor grado de salud mediante la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en estilos de vida saludable a través de la capacitación de toda la comunidad escolar en todos los aspectos claves de la celiaquía.

Para ello, todos los docentes, cuidadores y personas que van a estar en contacto con el niñ@; padres, familiares directos y compañeros deben ser formados. Un niñ@ en el colegio almuerza, come, participa en fiestas de cumpleaños, chocolatadas, talleres de cocina o vienen empresas a presentar productos, por lo que la educación sanitaria es imprescindible.

COMEDOR
  • Conocer cuáles los alimentos prohibidos, alimentos permitidos y alimentos que siempre hay que consultar etiquetas.
  • Saber cómo evitar la contaminación cruzada.
  • Para evitar confusiones es recomendable servir al niño con celiaquía en primer lugar en el comedor.
  • Presentar el pan siempre envasado.
  • Es recomendable que el niño disponga de un plato limpio para apoyar su pan.
  • No hay que cortar los filetes de todos los niños de la mesa con el mismo cuchillo.
  • Hay que controlar que el niño celiaco no utilice vasos y cubiertos del resto de sus compañeros.
  • Si hay que calentar la comida en el microondas, se puede utilizar el mismo, pero SIEMPRE hay que taparla.
  • Si la comida no es de catering, sino que se hace en el colegio, primero se debe cocinar la comida sin gluten y, si se utiliza el horno, no poner el aire.
  • Siempre tener comida alternativa por cualquier contaminación cruzada.
AULA
  • Si en un taller se van a hacer tostadas, hay que utilizar dos tostadoras distintas: una será exclusiva para los celiacos, evitando así la contaminación cruzada. Con el mismo fin, si vamos a untar con tomate, mantequilla, nocilla, etc., el bote será también exclusivo para celiacos.
  • Si en un cumpleaños se reparten chucherías o bolsas preparadas con gominolas, cacahuetes…, se debe pedir una que haya sido elaborada especialmente sin utilizar paletas que se utilizaron para montar las otras.
  • Tener en el aula pinturas y plastilinas libres de gluten.
  • A la hora de lavado de dientes, cuidado con la pasta dentífrica. También los pintalabios y cacaos deben ser libres de gluten.
  • Ante cualquier duda nos podemos poner en contacto con la Asociación de Celiacos de nuestra comunidad (en Navarra, www.celiacosnavarra.org) o con la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

Es importante que el niño poco a poco vaya siendo consciente de su condición celiaca. Es imprescindible que se le informe de forma clara, concisa y adecuada a su edad. Tiene que aprender a distinguir entre lo que puede o no ingerir y a decir que no a los alimentos con gluten. El colegio tiene un papel fundamental para fomentar la adhesión al tratamiento.

 

Ana Durana Murillo (@DuranaAna)
Enfermera del Centro Público de Educación Especial Torre Monreal (Tudela)

 

Fuentes:

  • Castaño García P, Pascual Martínez A, Vázquez Díaz C, Vega Díaz C, Castaño García T, Cernuda Martínez JA. Papel de la enfermera de Atención Primaria en pacientes con enfermedad celíaca. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2017 Agosto; 5 (3): 19-29.
  • Guía Práctica del Celiaco. Asoc. de Celíacos y Sensibles al Gluten.p. 10-15.
  • López García, Eva. La enfermedad del siglo XXI: Celíaquia en el niño. Revista Enfermería Castilla y León. 46-53.
  • Pueyo Borobia, Cintia; Pueyo Borobia Carla. Educación sanitaria: papel de Enfermería en la enfermedad celíaca. Revista Pulso 2015 Octubre;28-31.
  • Díaz de Rada, Eva. Curso “Actualización en Enfermedad Celíaca para Enfermeria”. 2019 Enero Colegio Enfermería de Navarra sede Tudela.
  • Asociación Celíaca Aragonesa. Guía Práctica. El niño celíaco en la escuela.
  • Asociación de Celiacos de Navarra (ACN).
  • Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE). https://celiacos.org/

 

Foto: Pixabay/Myriams Fotos

La entrada Pautas de actuación con el niño celiaco en la escuela se publicó primero en Palabra de enfermera.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *