Respuesta rápida: Lo ideal es limpiar la herida con suero fisiológico estéril antes de tomar la muestra para el cultivo. Este procedimiento minimiza los contaminantes superficiales, permitiendo un diagnóstico más preciso del agente infeccioso presente en la herida.
Tabla de contenidos
¿Cuándo está recomendado tomar muestras de cultivo de una herida?
Situaciones donde se recomienda la toma de muestra:
- La herida no evoluciona favorablemente
- Deterioro visible de la herida
- Aumento del tamaño de la herida
- Signos clínicos de infección como dolor, calor, rubor, edema, mal olor o exudado
- Falta de respuesta al tratamiento antibiótico empírico
¿Cómo afectan los resultados clínicos a la toma de muestras?
Es crucial que los datos microbiológicos se interpreten junto con las observaciones clínicas. Un diagnóstico de infección se basa principalmente en la evaluación clínica, y la microbiología viene a corroborar y guiar el tratamiento.
¿Cuáles son los métodos tradicionales para la toma de muestras?
¿Qué métodos existen para la toma de muestras en heridas?
- Hisopo o escobillón: Se recomienda cuando no es posible utilizar otros métodos.
- Punción-aspiración: Es el mejor método para úlceras, abscesos y heridas superficiales.
- Biopsia de los tejidos: Método cruento pero de alta efectividad diagnóstica. Se considera el gold standard, pero no es tan utilizado como primera opción por ser cruento en comparación.
¿Cómo realizar la toma de muestras con hisopo de manera efectiva?
- Preparación: Retira el apósito y si es necesario, realiza un desbridamiento de la herida.
- Limpieza: Aclara la herida meticulosamente con suero fisiológico estéril antes de la toma de muestra.
- Técnica: Utiliza la técnica de Levine, rotando un hisopo estéril sobre un área de 1 cm² con suficiente presión como para extraer fluido desde el tejido.
¿Cuál es el procedimiento para la toma de muestras por punción-aspiración?
- Preparación: Retira el apósito.
- Limpieza: Limpia la zona de punción con antiséptico.
- Punción: Realiza una punción-aspiración con una jeringa y aguja, extrayendo entre 1 y 5 ml de muestra.
¿Y para una biopsia de tejidos?
- Preparación: Retira el apósito.
- Limpieza y antisepsia: Limpia la herida con suero fisiológico y aplica un antiséptico.
- Toma de muestra: Realiza una biopsia del tejido con un punch y coloca la muestra en un contenedor estéril.
Si quieres más información sobre las diferentes técnicas visita este artículo haciendo clic aquí.
¿Es necesario limpiar la herida antes de tomar la muestra?
Respuesta: Sí, es necesario limpiar la herida con suero fisiológico estéril antes de tomar la muestra, independientemente del método que se utilice. La limpieza previa ayuda a eliminar contaminantes superficiales que podrían alterar los resultados del cultivo.
¿Qué tengo que saber para la práctica?
- Evaluación clínica primero: El diagnóstico de la infección es fundamentalmente clínico.
- Limpieza previa: Siempre limpia la herida con suero fisiológico antes de tomar la muestra.
- Método apropiado: Elige el método de toma de muestra más adecuado al tipo de herida y a las circunstancias clínicas.
- Interpretación en contexto: Los resultados del cultivo deben interpretarse junto con los datos clínicos para un diagnóstico y tratamiento efectivos.
¿Tenemos algún curso sobre esto?
Sí, tenemos un curso donde se explica cómo recoger un cultivo de forma adecuada a través de los diferentes métodos.
Es un curso que no solo incluye eso si no que te enseña a curar cualquier herida. Desde la valoración, el tratamiento etiológico, la parte nutricional, el tratamiento final, los apósitos que usar, etc.
Se llama Aprende a Curar de 0 a PRO. Si quieres más información haz clic aquí.
¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Hablaremos de otros métodos para reducir el dolor que hemos comentado en este artículo con más profundidad y nuevos que salgan más adelante.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
¿Cómo citar este artículo?
- Enfermería Evidente. ¿Para hacer el cultivo de una herida, limpias con suero y recoges o recoges sin limpiar? 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/para-hacer-el-cultivo-de-una-herida-limpias-con-suero-y-recoges-o-recoges-sin-limpiar/
Bibliografia
- Fernandez R, Green HL, Griffiths R, Atkinson RA, Ellwood LJ. Water for wound cleansing. Cochrane Database Syst Rev. 2022 Sep 14;9(9):CD003861. doi: 10.1002/14651858.CD003861.pub4. PMID: 36103365; PMCID: PMC9473482.
- Verdú Soriano, J; López-Casanova, P; Sánchez Romero, I; Segovia Gómez, T. Toma de muestras para el laboratorio de microbiología: procedimientos y recomendaciones. GNEAUPP, Logroño, 2018. Recurso web, disponible en: https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2018/11/GNEAUPP.DT04.Toma-Muestras.pdf
- Stallard, Y. When and How to Perform Cultures on Chronic Wounds? J Wound Ostomy Continence Nurs. 2018 Mar/Apr;45(2):179-186. doi: 10.1097/WON.0000000000000414. Recurso web, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29521930
- Smith, M, E; Robinowitz, N; Chaulk, P; Johnson, K. Comparison of chronic wound culture techniques: swab versus curetted tissue for microbial recovery. Br J Community Nurs. 2014 Sep;Suppl:S22-6. doi: 10.12968/bjcn.2014.19.Sup9.S22. Recurso web, disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25192558
- Servicio Aragonés de Salud. Manual de Tomas de Muestras de Microbiología. 2017. Recurso web, disponible en: http://sectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_Manual_Toma_de_Muestras_2017_6208e76d.pdf
- Aburto Torres, I. Microbiology of wounds and culture. Medwave 2011;11(01):e4839 doi: 10.5867/medwave.2011.01.4839 Recurso web, disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/4839
- GNEAUPP. Normas de obtención de una muestra de exudado de una úlcera por presión y otras heridas crónicas. 2014. Recurso web, disponible en: https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/normas-basicas-para-la-obtencion-de-una-muestra-de-exudado-de-una-ulcera-por-presion-y-otras-heridas-cronicas.pdf
- Castro Méndez, C. Manual de toma de muestras. 2011. Recurso web, disponible en: http://ahvalme.org/RepositorioDocman/ugc/infecciosos/Manual_Toma_Muestras_Microbiologia.pdf
- Comisión de curas Hospital de Móstoles. Manual de Protocolos y Procedimientos en el cuidado de heridas. 2011. Recurso web, disponible en: http://www.secpal.com/%5CDocumentos%5CBlog%5Carchivo_308.pdf
- Odero Bernal, V; Clavijo Frutos, E; Viciana Ramos, I. NORMAS GENERALES, PROTOCOLO DE RECOGIDA, CONSERVACIÓN, TRANSPORTE Y MUESTRAS CLÍNICAS RECOMENDADAS PARA EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES MÁS COMUNES. Recurso web, disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/documentos/toma-de-muestras-laboratorio-microbiologia.pdf
- Banco de Preguntas Preevid. ¿Es adecuado conservar en el frigorífico una muestra de exudado de heridas hasta que sea procesada al día siguiente? Murciasalud, 2018. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/22396
- Haalboom M, Blokhuis-Arkes MHE, Beuk RJ, Klont R, Guebitz G, Heinzle A, van der Palen J. Wound swab and wound biopsy yield similar culture results. Wound Repair Regen. 2018 Mar;26(2):192-199. doi: 10.1111/wrr.12629. Epub 2018 May 19. PMID: 29603518.
- Stallard Y. When and How to Perform Cultures on Chronic Wounds? J Wound Ostomy Continence Nurs. 2018 Mar/Apr;45(2):179-186. doi: 10.1097/WON.0000000000000414. PMID: 29521930.
- Dudareva M, Barrett LK, Morgenstern M, Atkins BL, Brent AJ, McNally MA. Providing an Evidence Base for Tissue Sampling and Culture Interpretation in Suspected Fracture-Related Infection. J Bone Joint Surg Am. 2021 Jun 2;103(11):977-983. doi: 10.2106/JBJS.20.00409. Erratum in: J Bone Joint Surg Am. 2021 Aug 4;103(15):e62. PMID: 33764925.
- Weaver AJ, Brandenburg KS, Sanjar F, Wells AR, Peacock TJ, Leung KP. Clinical Utility of PNA-FISH for Burn Wound Diagnostics: A Noninvasive, Culture-Independent Technique for Rapid Identification of Pathogenic Organisms in Burn Wounds. J Burn Care Res. 2019 Jun 21;40(4):464-470. doi: 10.1093/jbcr/irz047. PMID: 30893424; PMCID: PMC6587406.
- Rodríguez Chacón, S. A. Grado de conocimiento de enfermería en las técnicas de cultivo de heridas crónicas (Trabajo de Fin de Grado). Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, Sede de la Palma. Tutora: Mª Teresa Ramos Hernández.
- Martín-Saco, G., Galán Sánchez, F., Mormeneo Bayo, S., Candel, F. J., & García-Lechuz Moya, J. M. (Año de publicación). Diagnóstico microbiológico de las infecciones de heridas crónicas. Procedimiento de Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimiento75.pdf
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.
The post ¿Para hacer el cultivo de una herida, limpias con suero y recoges o recoges sin limpiar? appeared first on Enfermeria Evidente.