Tabla de contenidos
Para la localización precisa en radioterapia se utilizan dos métodos principales de marcaje cutáneo, y la elección depende del protocolo de cada centro. Estos métodos son:
- Mini-tatuajes permanentes.
- Marcaje cutáneo temporal con rotulador.
A continuación se describe cada uno y sus características, junto con referencias bibliográficas que respaldan esta información.
Características de los mini-tatuajes permanentes
Consisten en pequeños puntos (aprox. 1 mm de diámetro) realizados con tinta china médica estéril, que se introduce de forma intradérmica mediante una aguja fina tras desinfectar la piel. Este es el método más utilizado tradicionalmente en radioterapia.
Sus ventajas incluyen que el punto tatuado no se borra con el tiempo ni con los lavados, por lo que permite reproducir con exactitud la posición del paciente en todas las sesiones de tratamiento. Además, una vez hecho, no requiere cuidados especiales (basta con mantener la zona limpia y seca; no suele requerir apósitos ni cremas específicas salvo indicación dermatológica).
Como contrapartida, la realización del tatuaje implica un pinchazo con aguja (procedimiento algo doloroso y con riesgo mínimo de lesión por pinchazo), y deja una marca permanente en la piel. Algunos pacientes pueden rechazar los tatuajes permanentes por motivos culturales, estéticos o psicológicos, ya que suponen un recordatorio visible de la enfermedad. De hecho, se ha documentado que los tatuajes de radioterapia pueden afectar la calidad de vida de algunos pacientes (por dolor durante su aplicación o impacto en la imagen corporal).
Características del marcaje cutáneo temporal
Como alternativa al tatuaje, muchos servicios emplean marcadores dermográficos temporales (rotuladores quirúrgicos de tinta no tóxica y resistente al agua) para señalar los puntos de referencia en la piel. Tras dibujar estas marcas, se suelen cubrir con un apósito transparente semipermeable (por ejemplo, tipo Tegaderm ) para protegerlas y evitar su borrado durante el tiempo que dura el tratamiento.
) para protegerlas y evitar su borrado durante el tiempo que dura el tratamiento. 
Este método es indoloro (no requiere punción) y no deja una marca definitiva en el paciente, lo que puede ser preferible para quien desea no llevar tatuajes permanentes.
Como inconvenientes, las marcas con rotulador pueden desvanecerse gradualmente con los días, el roce o la higiene personal, por lo que requieren reforzarse o repasarse con frecuencia por el técnico a lo largo del tratamiento. Pese a esta potencial fading de la tinta, diversos estudios han demostrado que el uso de marcas temporales protegidas con film transparente no compromete la precisión en la colocación del paciente para la radioterapia en comparación con los tatuajes permanentes. En un estudio, por ejemplo, no se observaron diferencias significativas en los errores de posicionamiento al comparar pacientes con tatuajes frente a pacientes marcados con rotulador + Tegaderm , siendo la precisión prácticamente equivalente en todos los ejes de alineación. Ningún paciente de ese estudio necesitó re-simulación ni imágenes adicionales por fallo de las marcas temporales. Sí se reportó, eso sí, cierta preocupación del personal técnico sobre la durabilidad de las marcas con rotulador a lo largo de múltiples sesiones, lo cual refleja la necesidad de vigilar y eventualmente repasar dichas marcas.
, siendo la precisión prácticamente equivalente en todos los ejes de alineación. Ningún paciente de ese estudio necesitó re-simulación ni imágenes adicionales por fallo de las marcas temporales. Sí se reportó, eso sí, cierta preocupación del personal técnico sobre la durabilidad de las marcas con rotulador a lo largo de múltiples sesiones, lo cual refleja la necesidad de vigilar y eventualmente repasar dichas marcas. 
En resumen, el marcaje temporal ofrece la ventaja de evitar una marca permanente en el paciente y eliminar el dolor de la punción, a costa de un mantenimiento más frecuente de las marcas durante el tratamiento.
Conclusión
Ambos métodos –el tatuaje permanente y el marcaje temporal con rotulador– son utilizados en la práctica clínica de radioterapia, y cada uno presenta ventajas e inconvenientes. La bibliografía respalda que ambas formas de marcaje son viables e incluso que, con las técnicas actuales de guiado por imagen, es posible prescindir del tatuaje tradicional sin perder eficacia en la localización. Por tanto, la elección suele basarse en protocolos institucionales y en las preferencias clínicas o del paciente.
¿Cómo puedo resolver rápidamente mis dudas sobre enfermería?
Es normal que te surjan dudas en tu día a día y lo importante es resolverlas con rapidez y fiabilidad. Muchos compañeros se sienten frustrados ante la pérdida de tiempo que implica buscar información en páginas web, manuales o protocolos desactualizados. No te preocupes, no eres el único.
Precisamente por eso, hemos desarrollado una Inteligencia Artificial específica para enfermería: EnferebroAI, una herramienta de aprendizaje y consulta instantánea. Equivale a tener un profesor superdotado que tiene en su cabeza todo el conocimiento específico que existe sobre medicina y enfermería, que conoce todos los detalles, los protocolos y lo que hay que hacer en cada momento. Un profesor de guardia que nunca duerme.
Si quieres dar un paso más en tu formación, trabajar más seguro y ofrecer el mejor cuidado posible, echa un vistazo a EnferebroAI en el siguiente enlace: https://enferebro.ai/
¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
¿Cómo citar este artículo?
Enfermería Evidente. (2025). Marcaje cutáneo en radioterapia: mini‐tatuajes
permanentes vs marcaje temporal. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/marcaje-cutaneo-en-radioterapia-mini%e2%80%90tatuajes-permanentes-vs-marcaje-temporal/
Referencias
- Mayo Clinic. Radioterapia: pruebas y procedimientos [Internet]. Mayo Clinic (sitio web en español); s.f. [citado 2025 Sep 22]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/ radiation-therapy/about/pac-20385162 (Nota: Describe que la marcación de la zona a tratar puede hacerse “con un marcador o tatuajes permanentes pequeños… dependiendo de la situación”, confirmando la existencia de ambos métodos).
- RadiologyInfo. Radioterapia para aliviar el dolor [Internet]. RadiologyInfo (RSNA-ACR); revisado 24 Jul 2024 [citado 2025 Sep 22]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/radiationtherapy-for-pain-relief (Nota: Explica que el radioterapeuta “podría colocar marcadores en su piel de forma permanente o temporaria” para posicionar al paciente, avalando también las dos modalidades de marcaje).
- Javor J, Cashell A, Rosewall T, et al. Eliminating tattoos for short course palliative radiation therapy: set-up error, satisfaction and cost. J Med Imaging Radiat Sci. 2022;53(2 Suppl):S56-S62. (Nota: Estudio en el que se sustituyen los tatuajes permanentes por marcas con rotulador + apósito transparente en pacientes paliativos; concluye que no aumentaron los errores de posicionamiento ni el tiempo de preparación, y que los tatuajes permanentes pueden evitarse gracias a la guía por imagen, reduciendo así el impacto psicológico y el dolor en estos pacientes).
- Wurstbauer K, Sedlmayer F, Kogelnik HD. Skin markings in external radiotherapy by temporary tattooing with henna: improvement of accuracy and increased patient comfort. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2001;50(1):179-181. (Nota: Estudio pionero que empleó tatuajes temporales con henna como alternativa a los tatuajes con tinta permanente; mostró que esta técnica semipermanente mejoró la comodidad del paciente sin pérdida de precisión en la colocación).
- Probst H, Dodwell D, Gray JC, Holmes M. An evaluation of the accuracy of semi-permanent skin marks for breast cancer irradiation. Radiography. 2006;12(3):186-188. (Nota: Ensayo clínico aleatorizado que comparó marcas cutáneas semipermanentes versus tatuajes permanentes en pacientes con cáncer de mama; no encontró diferencias significativas en los errores de posicionamiento entre ambos métodos, apoyando la eficacia de los marcajes no permanentes.)
- Eliminating tattoos for short course palliative radiation therapy: Set-up error, satisfaction and cost – PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35523652/
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.
The post Marcaje cutáneo en radioterapia: mini‐tatuajes permanentes vs marcaje temporal appeared first on Enfermeria Evidente.