Hace tiempo que tengo la necesidad de escribir, me rondan ideas que plasmar en la tinta digital del blog, pero el día a día me frena al comerme el tiempo. En esta ocasión creo que he encontrado el momento, el sitio y la calma para exponer mis ideas en este espacio.
Me gustaría abordar el tema de la IA (Inteligencia Artificial) frente al rol enfermero. Es el tema tecnológico del momento, y es una revolución que nos ha ido impregnando poco a poco, con una discreta presencia en diferentes ámbitos, hasta qué podríamos decir, ha explotado con el uso del ChatGpt. Os he de reconocer que he jugado con ello, y he intentado usarlo para explotar algún dato, pero sinceramente con un resultado que nada tiene que ver con el deseado.
Son muchos los profesionales de la salud, o que están en torno a ella, que están abordando el tema de la IA y la salud. Un ejemplo es el excelente post de Chema Cepeda “La última frontera de la confianza digital en salud”, en la que expone cómo esta tecnología nos puede afectar a la hora de buscar y recibir información sobre la salud, y en qué medida deberíamos aprender a discriminar la información que recibimos de la IA, en base a cómo y a qué nos puede ofrecer dicha información. Más centrada en las enfermeras y sus competencias, escribía hace unos días Teresa Perez en su blog, que había consultado a la herramienta ChatGPT lo siguiente: ¿qué preguntas debería hacerse una #Enfermera para identificar áreas de mejora y aumentar la productividad en nuestro trabajo diario? A lo que la IA respondió con una batería de respuestas en forma de pregunta, orientadas a las áreas de mejora que entendía podía explorar una enfermera, como por ejemplo, el uso eficiente de recursos, la actualización de conocimientos, la adaptación a las nuevas tecnologías, entre otras muchas.
Una revolución actual?
El tema, aunque es “revolución actual”, ya hace tiempo que está presente en el ámbito de la salud, concretamente en lo que llamamos “salud digital”. Tras un magnífico post de enfermeriatecnologica.com sobre la IA y la enfermería, el “enferactivista” Carlos Nuñez recordaba que ya había abordado el tema en las jornadas de ANDE 32, un año antes. El resumen de su ponencia, y lo que venía a decirnos Carlos y el propio Pau en su Enfermería Tecnológica, es cómo debe la disciplina enfermera enfrentarse y adaptase a éste brusco cambio tecnológico. Creo que tod@s est@s enfermer@s que os he mencionado en el fondo hablan de algo muy importante, que es el desarrollo de nuestras competencias frente a la tecnología. Y con competencias me refiero a competencias enfermeras, y a su vez competencias digitales, como las que describe Cepeda en las 7 competencias clave hacia una salud digital. Por su parte Carlos Nuñez expone como clave las llamadas competencias blandas o popularmente conocidas como “SoftSkills”, como un elemento diferenciador de las enfermeras frente a la tecnología, concretamente frente a la IA. Entre estas competencias blandas descritas e identificadas en la disciplina enfermera se encontrarían, según un artículo de Horizontes de enfermería (Moreno et al. 2022 (1)), las siguientes:
- Pensamiento crítico.
- Autorregulación.
- Razonamiento y abstracción.
- Afectividad
- Ética
- Comunicación
- Empoderamiento
- Liderazgo
- Manejo de conflictos
- Trabajo en equipo.
Como podéis ver, en torno a las competencias enfermeras, estaría el debate de cómo las enfermeras nos deberíamos adaptar a los cambios exponenciales que la tecnología, con la IA al frente, están planteando a un tema como es la salud. A mí me gustaría ir un poco más allá, y pensar en el objeto que nos debe ocupar a las enfermeras, es decir el cuidado. Según cómo evolucionen nuestras competencias así se verá influida nuestra disciplina y nuestra visión como enfermeras sobre el cuidar y sus dimensiones. Me pregunto si sabremos desarrollar y aplicar esas “habilidades blandas” que la mayoría de veces tenemos desarrolladas por naturaleza y muy pocas veces trabajadas en profundidad y a conciencia. Y cómo nos diferenciarían estas de una IA evolucionada o bien entrenada. Creo que la clave diferenciadora son las variables del cuidado, o dicho de otra manera, la dimensión que tiene éste. Es ahí dónde las enfermeras somos capaces y debemos aportar el extra que una máquina (entiéndase un motor de IA), por muy bien configurada y entrenada que esté, no creo que pudiera llegar. Comprender a las personas, los entornos, en todas sus dimensiones, incluyendo también la afectación de la tecnología en ellas, es algo que la mirada enfermera debe poder aportar, y no creo que debamos relegar para ejercer otras funciones adquiridas, más relacionadas con diferentes aspectos técnicos o administrativos. Es curioso, pero desde hace unos años en salud, se habla de humanizar, de poner al paciente en el centro, algo que las enfermeras hemos liderado desde antes de que surgieran los discursos, porque forma parte de nuestra razón de ser, y nuestro objeto de estudio “el cuidado”. Realmente quizás son todos estos avances de la tecnología los que han despertado la necesidad de cambio que ha experimentado el sector.
Llegados a este punto me permito la licencia de, tal y cómo hizo Carlos Nuñez en su ponencia, voy citar el texto de Susana y Sonia Rubio Martín (2), que creo que es la visión de muchos:
«Cuidar es la esencia de la enfermera. Es nuestro ámbito de actuación, nuestro campo de estudio, nuestra ciencia… Algo que difícilmente podrá nunca hacer un robot…»
- Moreno Sinisterra JA, Martínez Garzón KM, Serna Pedreros D, Gaitán-Gómez OL. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE LA Y EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, PARA APLICAR EL PROCESO ENFERMERO DURANTE EL CUIDADO: REVISIÓN SISTEMÁTICA. rhe [Internet]. 29 de abril de 2022 [citado 7 de junio de 2023];33(1):109-25. Disponible en: https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/42455
- Rubio Martín S, Rubio Martín S. eHealth y el impacto de la cuarta revolución industrial en salud, el valor del cuidado. Enfermería en Cardiologia [Internet]. 2021 Jan [cited 2023 Jun 7];28(82):5–9. Available from: https://search-ebscohost-com.sire.ub.edu/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,uid&db=ccm&AN=151184429&lang=es&site=ehost-live&scope=site
La entrada Las variables del cuidado frente a la #IA aparece primero en Nuestra Enfermería.