El término psicosis se emplea para referirse a aquellos trastornos de la mente caracterizados por una cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una persona sufre este tipo de trastorno, se dice que ha tenido un “episodio psicótico”.
La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos y es bastante común. Cerca de 3 de cada 100 jóvenes sufrirán un episodio psicótico, lo cual significa que entre este sector de la población la psicosis es más común que la diabetes. La mayor parte de los afectados consigue una plena recuperación del trastorno.
La psicosis puede afectar a cualquiera como toda enfermedad y es susceptible de tratamiento.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Son signos premonitorios comunes cuando la persona se vuelve:
- Recelosa.
- Deprimida.
- Inquieta
- Tensa.
- Irritable
- Colérica.
Experimenta:
- Cambios anímicos bruscos.
- Trastornos del sueño.
- Cambios en el apetito.
- Una pérdida de energía o motivación.
- Dificultades para concentrarse o recordad.
Siente:
- Que sus pensamientos se aceleran o se vuelven más lentos.
- Que de alguna manera las cosas han cambiado.
- Que al parecer el entorno está cambiando.
- Con frecuencia, la familia y los amigos son los primeros en advertir estos cambios.
La familia y los allegados se dan cuenta de que existe un problema cuando:
- Se producen cambios en la conducta de la persona.
- Se ve afectado su rendimiento escolar o laboral.
- Se vuelve más retraída o aislada.
- Ya no tiene interés en hacer vida social.
- Se vuelve menos activa.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Es muy importante que la persona joven obtenga ayuda tan pronto como se presenten los síntomas. En un primer momento, conviene acudir al médico de cabecera para que sea derivado al Programa Primeros Episodios Psicóticos específico en Navarra.
Hay que tener presente que estos cambios tal vez no sean signos premonitorios de psicosis, pero más vale averiguar sus causas y naturaleza, porque en el caso de que se trate de una psicosis incipiente, la persona joven necesita ayuda y cuanto antes la obtenga, mejor.
ASPECTOS CLAVES
- La detección y la instauración tempranas de tratamiento en un primer episodio psicótico mejora el pronóstico de la enfermedad.
- Una intervención en las fases tempranas de la enfermedad puede disminuir el impacto que ésta produce en el funcionamiento de quien lo presenta.
- La clave de la detección temprana consiste en tener siempre presente la posibilidad de una psicosis cuando se trata de un paciente joven que ha experimentado cambios persistentes de la conducta o el funcionamiento.
Alba Fernández Falces
Maritxu Ariz Cia
Enfermeras especialistas en Salud Mental.
Fuentes
- Álvarez-Segura M, Llorente C, Arango C. Estado actual de la detección e intervención temprana en psicosis. Medicina y humanidades. 2009;1723:27-31.
Foto: Pixabay/geralt
La entrada La psicosis: síntomas y tratamiento se publicó primero en Palabra de enfermera.