Hola ucieros!!
Hace algún tiempo, en mi época de alférez enfermero el ejercito (BRILAT), en unas maniobras de tiro, un soldado tuvo una crisis asmática. Me avisaron varios soldados alarmados por la dificultad evidente con la que respiraba, pero lo que más me sorprendió cuando llegué junto a él fue la absoluta tranquilidad con la que reconocía lo que le pasaba y cómo reaccionó con sus aerosoles.
«A la ambulancia, rápido»… dije, con los nervios de los 22 años…
Estaba yo preparando la vía, oxígeno y corticoides y él, con absoluta calma (pese a respirar claramente mal) me dijo «Deme un momento, mi alférez».
Después de dos inhalaciones y unos 5 minutos, la respiración se hizo más acompasada y regular, y pudo seguir con las actividades al día siguiente.
Lo que hizo aquel soldado no fue otra cosa que reaccionar como buen conocedor de su enfermedad (qué importante escuchar siempre a nuestros pacientes) con la terapia menos invasiva necesaria (llegaba yo con toda la artillería que no precisaba).
Estos últimos años se ha publicado y actualizado una guía que es una referente a nivel internacional en el tratamiento y abordaje del paciente con asma, GEMA , ya en su versión 5.1
El proyecto de la guía surge a partir de la alianza entre la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la consultora de salud Luzán 5 Health Consulting y las 16 sociedades que han consensuado la guía, con la intención de mejorar el control y calidad de vida de las personas con asma mediante el incremento de la formación técnica de los profesionales sanitarios que deben atenderles, en particular en los aspectos relacionados con la prevención y valoración diagnóstica-terapéutica de la enfermedad, según nos indican en la presentación de esta nueva versión , la 5.1, que incluye además un apartado correspondiente al COVID 19.
Personalmente me agradan enormemente la multitud de algoritmos de decisión que se recogen, tanto en el paciente adulto como en el paciente pediátrico.



Adémás de esto algoritmos, me parece muy apropiado el esquema de tratamiento según la gravedad del caso, haciendo mención a datos clínicos objetivables, que me hubiera venido muy muy bien en el caso de nuestro soldado que os comentaba al inicio.
Otra magnífica iniciativa es que la descarga es GRATUITA desde las diversas webs de las sociedades científicas que han colaborado en la elaboración.
DESCARGA GEMA 5.1 DESDE LA WEB SEMG
DESCARGA GEMA 5.1 DESDE LA WEB GEMASMA (necesario registro)
Además de los conocimientos teóricos que contiene la guía, es fundamental escuchar a los pacientes y concienciar a la sociedad de esta problemática, pues 3 millones de personas en España sufren asma, y de ellos, casi 100.000 sufren asma grave.
Impactante el testimonio de Irantzu Muerza en la iniciativa Dame 1 respiro.
Avancemos conjuntamente en la mejora de esta patología y mejoremos la calidad de vida de nuestros pacientes. Demos ese respiro que necesitan.