Saltar al contenido

¿Está indicado colocar tiras de steri-strip sobre pegamento tisular para el cierre de heridas? 

No hay evidencia suficiente para determinar que colocar steri strip sobre o por debajo del pegamento sea mejor que no hacerlo. A priori, la evidencia disponible dice que puede ser seguro. Esta combinación se recomienda especialmente para laceraciones pequeñas, superficiales y de baja tensión, como las que se encuentran en la cara. Los estudios muestran que no hay diferencias significativas en los resultados cosméticos entre el uso de adhesivo cutáneo solo y la combinación de adhesivo cutáneo con Steri-Strip. Es importante seguir las instrucciones de aplicación para garantizar una cicatrización adecuada.

Tabla de contenidos

¿Qué Dice la Evidencia Sobre el Uso Conjunto de Steri-Strip y Pegamento Tisular?

La combinación de tiras de Steri-Strip y pegamento tisular en el cierre de heridas es una práctica que ha generado interés en el ámbito de la medicina, especialmente en situaciones donde se requiere precisión y cuidado. Según un Sumario de Evidencia de UpToDate, para laceraciones cutáneas traumáticas cortas y de baja tensión, menores a 5 cm, se recomienda el uso de adhesivos tisulares en lugar de suturas, particularmente en la cara y la frente (Lipsett, UpToDate, 2023).

¿Qué Tipos de Adhesivos Tisulares son Más Comunes y Sus Indicaciones?

Existen principalmente dos tipos de adhesivos tisulares: cianoacrilato de n-butilo-2 y cianoacrilato de 2-octilo. Ambos han demostrado ser efectivos para laceraciones traumáticas de baja tensión menores a 4 cm de longitud (Singer AJ et al., 2008). Para su aplicación efectiva, se recomienda asegurar hemostasia completa, retirar tejidos o cabellos interferentes, y secar la piel adyacente a la herida. En casos de heridas largas y superficiales, se sugiere la aplicación de cinta quirúrgica adhesiva como Steri-Strips® para asistir en la aproximación de la herida (Munns E et al., 2022).

¿Cuáles son los Resultados Cosméticos al Usar Ambos Métodos?

Un ensayo controlado aleatorio comparó el resultado cosmético de reparaciones de laceraciones faciales pediátricas simples usando adhesivo cutáneo solo versus adhesivo cutáneo con tiras adhesivas subyacentes. El estudio encontró que no había diferencias significativas en la apariencia cosmética entre ambos métodos, aunque el tiempo de reparación fue mayor al usar ambos en conjunto (Munns E et al., 2022).

¿Hay Algún Riesgo o Consideración Especial al Usar Steri-Strip y Pegamento Tisular Juntos?

Es importante considerar que, aunque no se han identificado contraindicaciones específicas para el uso conjunto de Steri-Strip y pegamento tisular, se debe seguir cuidadosamente las instrucciones de aplicación para asegurar una cicatrización adecuada. La combinación puede ser particularmente útil en pacientes con piel delgada o de mala calidad (Davis et al., 2011; Takayama et al., 2017).

La pregunta que debemos hacernos como profesionales es ¿Tiene sentido realizar esa combinación en el contexto que tenemos delante con el material disponible?

¿Qué Tengo que Saber para la Práctica?

Aunque hay algunas personas que realizan esta técnica, tanto de usar los puntos de aproximación y luego aplicar el pegamento como al reves, primero el pegamento y luego los puntos de pegar, no es una práctica avalada por la ciencia. 

¿Tenemos algún curso sobre esto?

Sí, tenemos varios cursos donde enseñamos todas las técnicas y herramientas para abordar todo tipo de heridas con seguridad y sabiendo qué hacer de forma autónoma, por supuesto enseñamos los diferentes métodos de cierre por primera inteción como la sutura, las grapas, el pegamento, o las tiras de aproximación.

En este curso no solo se enseña eso si no también a pensar, a tomar decisiones, y trabajar de forma autónoma en base a la evidencia científica.

Tenemos 3 cursos organizados por niveles:

  • El nivel básico: tenemos un curso que te ayuda a defenderte con la sutura para ganar seguridad y poder tener un paso a paso y la destreza necesaria para abordar personas con heridas sencillas (En este solo hablamos de sutura con hilo y aguja)
  • El nivel intermedio: es un curso que te lleva de 0 a un nivel muy avanzado en sutura. Aprendiendo como abordar heridas complejas, la destreza técnica que se alcanza es muy elevada, y se entra en detalle y profundidad en todo lo que concierne a la sutura.
  • El nivel avanzado: es la formación de Experto en Sutura y Cirugía menor. Es para las personas que quieren llegar al máximo nivel y no solo suturar si no aprender a extirpar lesiones, hacer sutura de zonas complejas, reconstrucciones como lobuloplastias, cirugía ungueal, etc.

Si quieres más información del curso básico haz clic aquí.

Si quieres más información del curso intermedio haz clic aquí.

Si quieres más información del curso avanzado haz clic aquí.

Y si no sabes muy bien cuál te puede encajar escríbenos haciendo clic aquí por whatsapp o al correo contacto@enfermeriaevidente.com y te orientamos.

¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas a nuestra lista de correo para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Vas a recibir los diferentes artículos que vamos sacando en el repositorio de preguntas clínicas. Es decir, vas a recibir la respuesta en base a la evidencia científica de las preguntas que nos hagas o nos hagan otros compis.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

¿Cómo citar este artículo?

Bibliografía

  • Enfermería Evidente. (2023). Experto Universitario en Suturas y Cirugía Menor. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/experto-universitario-en-suturas/
  • Davis M, Nakhdjevani A, Lidder S. Suture/Steri-Strip combination for the management of lacerations in thin-skinned individuals. J Emerg Med. 2011 Mar;40(3):322-3. doi: 10.1016/j.jemermed.2010.05.077. Epub 2010 Sep 29. PMID: 20880653.
  • Brown JL, Jehle D, Mayrose J, Schwartz L, Pugh J, O’Brien C. Skin tapes and tissue adhesive vs. either method alone for laceration repair in a porcine model. Am J Emerg Med. 2021 Jul;45:317-323. doi: 10.1016/j.ajem.2020.08.081. Epub 2020 Sep 4. PMID: 33059984.
  • Lipsett, S. (2023). Minor wound repair with tissue adhesives (cyanoacrylates). In R. F. Connor (Ed.), UpToDate. Wolters Kluwer. Disponible en UpToDate.
  • Singer, A. J., Quinn, J. V., & Hollander, J. E. (2008). The cyanoacrylate topical skin adhesives. American Journal of Emergency Medicine, 26(4), 490-496. https://doi.org/10.1016/j.ajem.2007.05.015
  • Munns, E., Kienstra, A. J., Combs, P. D., Gabriele, G., & Wilkinson, M. (2022). Cosmetic Outcomes of Simple Pediatric Facial Lacerations Repaired With Skin Adhesive Compared With Skin Adhesive With Underlying Adhesive Strips: A Randomized Controlled Trial. Pediatric Emergency Care, 38(10), 477-480. https://doi.org/10.1097/PEC.0000000000002837
  • García-Rebollar, C., & López-García, B. (2009). La sutura mágica. Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria, 2(4), 245-246. Disponible en FAPAP.
  • Castañon García-Alix, M., et al. (2003). Utilidad del adhesivo tisular 2-octil cianoacrilato en cirugía pediátrica. Anales de Pediatría (Barcelona), 59(6), 548-551. https://doi.org/10.1016/S1695-4033(03)78778-5

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

The post ¿Está indicado colocar tiras de steri-strip sobre pegamento tisular para el cierre de heridas?  appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *