Respuesta rápida: La mezcla de vaselina, pasta Lassar y betametasona (Celecrem) no está recomendada para tratar la dermatitis del pañal y no cuenta con respaldo en guías clínicas. La evidencia señala que las cremas barrera (óxido de zinc o vaselina) deben aplicarse en cada cambio de pañal como base del tratamiento, reservando los corticoides tópicos de baja potencia solo para casos muy inflamatorios y bajo prescripción médica. Combinar estos productos puede interferir en la absorción del corticoide, alterar su efecto y aumentar el riesgo de complicaciones, especialmente en la piel ocluida del pañal. Además, el uso de corticoides potentes en áreas extensas puede causar efectos sistémicos graves, atrofia cutánea e infecciones fúngicas secundarias. La práctica segura es aplicar los productos por separado, priorizando higiene suave, barrera protectora y, si se requiere, un corticoide suave por tiempo limitado y con control médico.
Tabla de contenidos
¿Es recomendable mezclar vaselina, pasta Lassar y Celecrem (betametasona) para tratar una dermatitis del pañal extensa?
Respuesta: No se considera una práctica estándar ni respaldada por guías clínicas el mezclar y aplicar conjuntamente vaselina, pasta de Lassar (óxido de zinc) y un corticoide potente como betametasona (Celecrem) en la dermatitis del pañal. Las guías recomiendan ante todo el uso de cremas barrera (como vaselina o pastas con óxido de zinc) de forma frecuente en cada cambio de pañal, reservando los corticoides tópicos de baja potencia solo para casos excepcionales y siempre bajo prescripción médica . En otras palabras, la base del tratamiento son las medidas locales (higiene, secado, barrera) y solo en una dermatitis muy inflamatoria se podría añadir un corticoide suave (p. ej., hidrocortisona al 1%) por tiempo limitado, nunca uno de alta potencia.
No se ha encontrado evidencia en literatura que demuestre beneficios adicionales por combinar manualmente vaselina + pasta Lassar + corticoide en una sola preparación. De hecho, los prospectos oficiales desaconsejan aplicar simultáneamente varios productos tópicos en la misma zona, para evitar que interfieran entre sí. En la práctica clínica, si se necesita aprovechar las propiedades de cada agente, se aconseja aplicarlos por separado de forma escalonada (por ejemplo, el corticoide en capa fina primero y la crema barrera después), en lugar de mezclarlos todos. Esto asegura que cada uno cumpla su función sin diluirse ni alterar la absorción de los demás.
¿Qué función tiene cada producto y aporta alguna ventaja usarlos combinados?
Respuesta: Cada uno de estos productos tiene un rol específico en el manejo de la dermatitis del pañal, pero combinarlos no necesariamente mejora la eficacia y puede no ser seguro. A continuación, se detalla la función de cada componente:
- Vaselina (petrolato): Es un emoliente y oclusivo puro. Forma una capa protectora que aísla la piel de la humedad (orina, heces) y reduce la fricción con el pañal. Ayuda a retener la hidratación cutánea y previene la maceración. Su uso por sí solo es seguro y efectivo como barrera protectora.
- Pasta Lassar (óxido de zinc al ~25%): Es una crema barrera espesa que contiene óxido de zinc, el cual tiene propiedades protectoras, astringentes y ligeramente antiinflamatorias. Al adherirse a la piel, neutraliza irritantes y favorece la regeneración de la barrera cutánea. Las pastas al agua con zinc se recomiendan para prevenir y tratar la dermatitis del pañal leve-moderada aplicándolas con cada cambio de pañal.
- Corticoide tópico (betametasona, como Celecrem): Es un antiinflamatorio potente que reduce rápidamente el enrojecimiento, la hinchazón y el malestar al suprimir la respuesta inflamatoria de la piel. Sin embargo, en la zona del pañal solo se indica en casos graves y con mucha cautela, usando preferentemente corticoides de baja potencia (ej. hidrocortisona 0,5-1%) y por pocos días. Esto se debe a que la piel del área del pañal absorbe más el medicamento (por la oclusión del pañal y la delicadeza de la piel), aumentando el riesgo de efectos secundarios sistémicos.
¿Aporta ventaja combinarlos? En teoría, mezclar un corticoide con la pasta de zinc y la vaselina intentaría juntar el efecto antiinflamatorio con la protección barrera. No obstante, en la práctica no se aconseja mezclarlos en una misma pomada: la pasta de Lassar y la vaselina pueden dificultar la absorción uniforme del corticoide, y diluir un corticoide potente no lo convierte en un corticoide suave de manera controlada. Además, cada producto tiene un esquema de aplicación distinto: las cremas barrera se ponen en cada cambio de pañal, mientras que el corticoide se indicaría pocas veces al día y por pocos días. Si se mezclan, o bien estaríamos aplicando corticoide con demasiada frecuencia o, si restringimos las aplicaciones, estaríamos dejando de proteger la piel con la frecuencia necesaria. En resumen, no hay evidencia de que la mezcla sea más eficaz que usarlos apropiadamente por separado, y sí existen preocupaciones de seguridad y dosificación al combinarlos.
¿Es segura esta práctica? ¿Qué riesgos o contraindicaciones tiene usar corticoides potentes en el área del pañal?
Respuesta: Aplicar un corticoide potente como betametasona en una zona amplia bajo el pañal conlleva riesgos importantes y por ello no se considera seguro ni está justificado salvo indicación médica específica. Las principales preocupaciones de seguridad son:
- Absorción sistémica y efectos hormonales: La piel de los bebés (o de cualquier paciente con área ocluida por pañal) absorbe más los corticoides. El prospecto de betametasona advierte no usarla en amplias zonas ni bajo vendajes oclusivos (como pañales) por tiempo prolongado . Si se sobrepasa, parte del medicamento penetra al torrente sanguíneo y puede producir efectos sistémicos, especialmente en niños pequeños: supresión del eje suprarrenal (síndrome de Cushing iatrogénico), alteraciones del crecimiento, hinchazón, entre otros. De hecho, se han documentado casos de síndrome de Cushing en lactantes por uso inapropiado de corticoides tópicos fuertes en el pañal . Por este motivo, las guías contraindican corticoides de potencia media-alta o alta en el área del pañal.
- Efectos locales en la piel: El uso crónico o inadecuado de corticoides puede provocar atrofia cutánea (adelgazamiento de la piel), estrías o cambios de color en la zona. En bebés, el pliegue inguinal y genital es muy delicado; la betametasona está contraindicada en menores de 1 año y no se recomienda en niños pequeños . Además, al suprimir la inflamación sin resolver la causa, el corticoide puede enmascarar infecciones en la piel, lo que dificulta detectar complicaciones.
- Infecciones secundarias (particularmente por hongos): En una dermatitis del pañal extensa es frecuente que esté involucrada la Candida (infección por hongos) si las lesiones afectan a pliegues o llevan >3 días sin mejora. Aplicar corticoides potentes en presencia de hongos empeora la infección, ya que baja las defensas locales y el hongo prolifera. Esto puede dar lugar a lesiones nodulares crónicas conocidas como granuloma glúteo infantil, una complicación asociada al uso de corticoides fluorados (potentes) en dermatitis del pañal candidiásica. En estas lesiones el área afectada desarrolla nódulos violáceos que tardan meses en curar y solo mejoran al suspender el corticoide.
- Interacción con otros productos: Como se comentó, la pasta Lassar incluye en su prospecto que no se apliquen otros productos simultáneamente en la misma zona . Mezclar fórmulas distintas sin conocimiento puede inactivar alguno de los componentes o alterar el pH de la piel. Por seguridad, cualquier preparación magistral (mezcla) debería ser formulada por el farmacéutico siguiendo indicación médica.
Contraindicaciones: En resumen, no se debe usar corticoide potente en el área del pañal de un bebé o paciente con piel frágil, ni combinarlo con antifúngicos u otros agentes en la misma crema , salvo que un especialista lo indique en situaciones muy concretas. Las fuentes oficiales enfatizan que, de requerirse un corticoide, sea de baja potencia, en capa fina, por pocos días y siempre bajo supervisión médica.
¿Cómo se debe manejar una dermatitis del pañal muy extensa o severa de forma segura y eficaz?
Respuesta: El manejo de una dermatitis del pañal extensa requiere un enfoque integral centrado en medidas de cuidado de la piel, incorporando tratamientos específicos solo cuando sean necesarios. Como guía para enfermería en la práctica diaria, se recomiendan las siguientes pautas basadas en la evidencia:
- Higiene delicada y cambios frecuentes: Asegurar cambios de pañal muy frecuentes (al menos cada 2-3 horas o inmediatamente tras evacuaciones) para minimizar el contacto de la piel con orina/heces . Limpiar la zona con agua tibia (o suero fisiológico) y una tela suave; si se usa jabón, que sea suave (pH neutro) y en poca cantidad . Evitar frotar agresivamente; en su lugar, se puede secar al aire unos minutos si es posible. Dejar al paciente sin pañal por periodos cortos ayuda a ventilar y reducir la humedad en la piel.
- Aplicación de cremas barrera (óxido de zinc, vaselina): Tras la limpieza y secado, cubrir la piel irritada con una capa protectora. Puede utilizarse pasta al óxido de zinc (pasta Lassar u otras marcas) o ungüentos espesos con petrolato (vaselina) . Estas cremas barrera aíslan la piel de la humedad e irritantes, permitiendo que sane. Es importante no retirar bruscamente toda la pasta en cada cambio; se puede limpiar suavemente lo sucio y reaplicar otra capa encima (“como si fuese glaseado de una tarta”, se dice gráficamente). La idea es mantener siempre una película protectora sobre la piel. Nota: No se deben usar polvos de talco, ya que pueden empeorar la irritación o causar problemas si se inhalan.
- Evaluar presencia de infección: Si las lesiones se extienden a los pliegues, hay pústulas o puntitos rojos satélite, sospechar dermatitis por Candida (hongos). En tal caso, se debe añadir un antifúngico tópico (ej. crema de nistatina, miconazol, clotrimazol) aplicado dos veces al día bajo la crema barrera. Es importante tratar la causa infecciosa; de lo contrario, la dermatitis no mejorará con solo barreras. Si hubiera signos de infección bacteriana (p. ej. costras de pus, ampollas, erosiones purulentas), se requerirá valoración médica para antibiótico tópico o sistémico según la gravedad.
- Uso limitado de corticoide suave si hay inflamación intensa: Cuando la irritación es muy marcada, con gran inflamación y dolor, y siempre que no haya infección activa importante, el pediatra o dermatólogo puede recomendar un corticoide de baja potencia (como hidrocortisona 0.5-1% en crema u óxido de zinc con 0.5% hidrocortisona) por unos pocos días. Este corticoide se aplicaría en capa fina sobre las áreas más enrojecidas antes de la crema barrera, normalmente 2 veces al día y por ≤7 días. Nunca se debe exceder la duración ni usar corticoides más fuertes en esa zona sin indicación del especialista. La supervisión médica es clave: el profesional evaluará la evolución en 3-5 días y decidirá si continuar o ajustar el tratamiento.
- Alivio del dolor y cuidados adicionales: En casos muy severos, el lactante puede sentir dolor al orinar/defecar debido a la irritación. Asegurarse de una manipulación gentil. En situaciones excepcionales, el médico podría pautar analgésicos sistémicos o medidas como aplicar leche materna tópicamente, que algunos estudios han mostrado útil por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas similares a un corticoide suave. Sin embargo, estas medidas complementarias solo se usan si la situación lo amerita.
En conclusión, la mezcla casera de vaselina + pasta Lassar + corticoide potente no es una pauta avalada por la literatura médica ni por protocolos oficiales. La atención de enfermería debe centrarse en las medidas de barrera, higiene y vigilancia de posibles infecciones. Cualquier tratamiento con corticoides en dermatitis del pañal debe realizarse con los preparados adecuados y bajo indicación médica, siguiendo las recomendaciones de usar la menor potencia eficaz por el menor tiempo posible. Este enfoque garantiza la seguridad del paciente y aprovecha los fundamentos fisiopatológicos de cada intervención (protección de la barrera cutánea, control de la inflamación y tratamiento de infecciones) de forma racional y efectiva, evitando daños adicionales a la piel ya irritada.
¿Cómo puedo resolver rápidamente mis dudas sobre enfermería?
Es normal que te surjan dudas en tu día a día y lo importante es resolverlas con rapidez y fiabilidad. Muchos compañeros se sienten frustrados ante la pérdida de tiempo que implica buscar información en páginas web, manuales o protocolos desactualizados. No te preocupes, no eres el único.
Precisamente por eso, hemos desarrollado una Inteligencia Artificial específica para enfermería: EnferebroAI, una herramienta de aprendizaje y consulta instantánea. Equivale a tener un profesor superdotado que tiene en su cabeza todo el conocimiento específico que existe sobre medicina y enfermería, que conoce todos los detalles, los protocolos y lo que hay que hacer en cada momento. Un profesor de guardia que nunca duerme.
Si quieres dar un paso más en tu formación, trabajar más seguro y ofrecer el mejor cuidado posible, echa un vistazo a EnferebroAI en el siguiente enlace: https://enferebro.ai/
¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
¿Cómo citar este artículo?
Enfermería Evidente. (2025). Dermatitis del pañal extensa: guía de manejo y uso de vaselina, pasta Lassar y corticoides. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/dermatitis-del-panal-extensa-guia-de-manejo-y-uso-de-vaselina-pasta-lassar-y-corticoides/
Referencias
- Asociación Española de Pediatría (EnFamilia). Dermatitis del pañal – consejos de cuidados. EnFamilia AEP [Internet]. 2015 [citado 21 Oct 2025]; Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/ edades-etapas/dermatitis-panal
- Clínica Universidad de Navarra. Dermatitis del pañal en los niños: tratamiento y manejo. Clínica Univ Navarra – Departamento de Pediatría [Internet]. 2020 [citado 21 Oct 2025]; Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-panal 
- Alonso MC, Fernández IM, Balaguer E, et al. Cuidados de la piel relacionados con la dermatitis del pañal en neonatos (documento de consenso). Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN). 2022;35-38. Disponible en: SEEEN/SEEP online (PDF).
- Sáez-de-Ocariz M, Orozco-Covarrubias L, Greenawalt-Rodríguez S. Abordaje clínico y manejo integral de la dermatitis irritativa por pañal. Acta Pediátr Mex. 2017;38(6):427-432.
- AEMPS – Agencia Española de Medicamentos. Prospecto Pasta Lassar IMBA (óxido de zinc 25%). Centro de Información online de Medicamentos (CIMA). 2019 [citado 21 Oct 2025]; p.1-3. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/6994/Prospecto_6994.html 
- AEMPS – Agencia Española de Medicamentos. Ficha técnica Celecrem 0,5 mg/g crema (betametasona valerato). CIMA. 2017 [citado 21 Oct 2025]; secc.2-4. Disponible en: https:// cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/40206/FT_40206.html
- AsoColDerma (Asociación Colombiana de Dermatología). Granuloma glúteo infantil – complicación de dermatitis del pañal. Asocolderma.org [Internet]. 2018 [citado 21 Oct 2025]; Disponible en: https://asocolderma.org.co/enfermedades-de-la-piel/granuloma-gluteo-infantil Texas Children’s Hospital – Dermatology Service. Diaper Dermatitis: PCP Referral Guidelines.
- Texas Children’s Hospital [Internet]. 2018 [citado 21 Oct 2025]; p.1. Disponible en: https:// http://www.texaschildrens.org/…/DiaperDermatitis.pdf 
- Mayo Clinic. Diaper rash – Diagnosis & treatment (Spanish). MayoClinic.org [Internet]. 2021 [citado 21 Oct 2025]; Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/baby-diaper-rash/ diagnosis-treatment/drc-20370813
- Dermatitis del pañal en los niños. Tratamiento. Clínica Universidad de Navarra https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-panal 
- Dermatitis del pañal | EnFamilia https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/dermatitis-panal 
- MAQUETEA PABLO GARCIA.indd https://www.seenenfermeria.com/sites/default/files/documentos/ 220305_documento_consenso_dermatitis_panal_seen_2022_1.pdf
- .:: CIMA ::. PROSPECTO PASTA LASSAR IMBA POMADA https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/6994/Prospecto_6994.html 
- Microsoft Word – Derm Referral Guidelines- Diaper Dermatitis (AC 2018).doc https://www.texaschildrens.org/sites/tc/files/uploads/documents/dermatology/Derm%20Referral%20Guidelines- %20Diaper%20Dermatitis%20%28AC%202018%29.pdf
- galenicumderma.com https://galenicumderma.com/wp-content/uploads/2022/06/ficha-celecrem.pdf
- Granuloma Glúteo Infantil | Asocolderma https://asocolderma.org.co/enfermedades-de-la-piel/granuloma-gluteo-infantil
- Dermatitis del pañal – Diagnosis & treatment – Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diaper-rash/diagnosis-treatment/drc-20371641
ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO:
El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.
The post Dermatitis del pañal extensa: guía de manejo y uso de vaselina, pasta Lassar y corticoides appeared first on Enfermeria Evidente.