Saltar al contenido

Cuidados de un hematoma

Un hematoma (moretón, moratón) se forma cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos (generalmente por un golpe) y su contenido se filtra del tejido blando. Los principales síntomas son el dolor, la inflamación y decoloración de la piel. La desaparición de un hematoma puede llevar meses (dependiendo de su extensión, de las características de la persona,…) pero la mayoría dura aproximadamente 2 meses.

Cuidados inmediatos:

  • Aplicar frío local sobre el hematoma para reducir la inflamación. Por ejemplo, puedes colocar hielo envuelto en un trozo de tela. No aplicar nunca directamente sobre la piel. Suele realizarse los primeros días de realizarse el hematoma, aplicándolo en intervalos de varios minutos.
  • Mantener el hematoma elevado, por encima del corazón (en caso de ser posible) para ayudar a evitar que la sangre se estanque en el tejido afectado.
  • Comprimir sobre la zona del hematoma para reducir la hinchazón.
  • Tomar analgesia para tratar el dolor.

Acudir a un profesional de la salud cuando:

  • El hematoma abarca una amplia zona y hay sospecha de afectación de tejidos profundos o huesos.
  • El dolor es muy intenso y/0 no disminuye de intensidad a pesar de que pasen los días.
  • Aparecen hematomas sin que se haya presentado un golpe y se generen de forma espontánea o sin un motivo aparente.
  • Hay signos de infección como pus o fiebre.

Coloración de los hematomas:

El color del hematoma irá cambiando a medida que van pasando los días y las semanas. Por lo general, el patrón de color sigue un orden y es a consecuencia de la descomposición bioquímica de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Los tiempos no son exactos y son variables dependiendo de las características de la persona (tonalidad de piel, patologías…).

  • ROJO: 1 a 2 días. Aparece inmediatamente tras realizarse el hematoma. Los glóbulos con la hemoglobina se filtran en el tejido blando circundante al romperse los vasos sanguíneos. Aparece una respuesta inflamatoria.
  • AZÚL/MORADO: 2 a 5 días. Los macrófagos fagocitan los glóbulos rojos y la hemoglobina empieza a degradarse. Depende del estado oxidativo y la profundidad del hematoma, el hematoma puede verse azulado, morado o más oscuro.
  • VERDE/ AMARILLO: 5 a 10 días. La degradación de la hemoglobina es catalizada por la hemo-oxigenasa que produce biliverdina (lo que aporta el color verde) además de monóxido de carbono y un átomo de hierro. Cuando la biliverdina se metaboliza, se convierte en bilirrubina (lo que aporta el color amarillo).
  • MARRÓN: 10 a 14 días. El átomo de hierro liberado forma un complejo con la proteína ferritina y produce hemosiderina (lo que aporta el color marrón). El hematoma sigue curando hasta vuelve el color original de la piel a partir de las 2 semanas.

¿Qué te ha parecido?

Be curious!

REFERENCIAS:

1-MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Hematoma; [revisado 5 mar 2021; consulta 28 mar 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007213.htm

2- Pilling ML, Vanezis P, Perrett D, et al. Visual assessment of the timing of bruising by forensic experts. J Forensic Leg Med. 2010;17(3):143–149. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20211455/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *