Saltar al contenido

¿Cuánto volumen por zona se puede administrar en la inyección intramuscular?

Tabla de contenidos

¿Cuánto Volumen de Medicamento se Puede Administrar en una Inyección Intramuscular y qué Complicaciones Pueden Ocurrir si se Excede Este Volumen?

Introducción

Al aplicar inyecciones intramusculares, es fundamental conocer el volumen de medicamento que puede tolerar cada músculo. Exceder este volumen puede tener consecuencias serias. En esta guía, nos centraremos en explicar el volumen tolerado de cada vía intramuscular y las posibles complicaciones de exceder este límite.

¿Por qué es Importante el Volumen en las Inyecciones Intramusculares?

Cuando un profesional de la salud administra una inyección intramuscular, uno de los factores más importantes a considerar es la cantidad de medicamento que se puede inyectar de manera segura en el músculo. Exceder el volumen tolerado puede causar una serie de complicaciones que van desde la incomodidad y el dolor hasta lesiones más serias, como abscesos o daño a los nervios.

Vías de Inyección Intramuscular y Volumen Tolerado

Vía Dorsoglútea

La vía dorsoglútea se sitúa en la parte superior externa de las nalgas y es una de las más comúnmente utilizadas para las inyecciones intramusculares. En un adulto, la vía dorsoglútea puede tolerar un volumen de hasta 5 ml. Sin embargo, para los niños, la cantidad disminuye dependiendo de su edad y masa muscular, suele ser de hasta 2 ml.

Vía Ventroglútea

La vía ventroglútea se sitúa en la cadera y se está utilizando cada vez más en lugar de la vía dorsoglútea, debido a que tiene menos riesgo de dañar un nervio o un vaso sanguíneo. En un adulto, la vía ventroglútea puede tolerar un volumen de hasta 5 ml. Para niños, el volumen tolerable puede variar dependiendo de la edad y el tamaño del niño, pero suele oscilar entre 1 y 2 ml.

Vía Deltoidea

La vía deltoidea se sitúa en la parte superior del brazo. Dado que este músculo es más pequeño que los de la cadera o las nalgas, generalmente solo puede tolerar un volumen de hasta 2 ml en adultos. En el caso de los niños, esta vía suele ser reservada para vacunas y puede tolerar hasta 0.5 a 1 ml, dependiendo de la edad y el desarrollo muscular del niño.

Vasto Lateral Externo

Este músculo se sitúa en el lado del muslo. Puede tolerar un volumen de hasta 2 ml en niños y 5 ml en adultos. Esta vía es especialmente utilizada para la administración de inyecciones en niños y bebés debido a su mayor desarrollo muscular en comparación a otras zonas.

Complicaciones Asociadas con Exceder el Volumen Tolerado

Exceder el volumen tolerado en las inyecciones intramusculares puede llevar a varias complicaciones. Estas pueden incluir absorción irregular del medicamento, dolor e incomodidad, daño al tejido muscular, formación de abscesos o granulomas, y lesión nerviosa.

  1. Absorción irregular del medicamento: Los músculos tienen un suministro de sangre limitado que se utiliza para absorber y transportar el medicamento al resto del cuerpo. Si el volumen de la inyección es demasiado grande, el medicamento no se distribuirá correctamente, lo que puede resultar en niveles de medicamento inadecuados en el cuerpo y disminuir la eficacia del tratamiento.
  2. Dolor e incomodidad: Los músculos están diseñados para contener ciertos volúmenes de fluido. Cuando se inyecta un volumen de medicamento más grande del recomendado, puede provocar un estiramiento excesivo del músculo y del tejido circundante. Esto puede provocar una presión y un dolor significativos.
  3. Daño al tejido muscular: Un volumen de inyección excesivo puede llevar a una presión intramuscular muy alta que puede dañar las fibras musculares y los pequeños vasos sanguíneos en la zona de inyección. Con el tiempo, este daño puede causar inflamación, hinchazón y en casos graves, necrosis, que es la muerte del tejido muscular debido a la falta de suministro de sangre.
  4. Formación de abscesos o granulomas: Un volumen excesivo de medicamento puede provocar la formación de un depósito que el cuerpo tiene dificultades para absorber. En respuesta a esta “sustancia extraña”, el sistema inmunológico puede generar una respuesta inflamatoria que puede resultar en la formación de un absceso o un granuloma.
  5. Lesión nerviosa: Algunas zonas de inyección están cerca de nervios importantes. Un volumen excesivo puede aumentar la presión en la zona, lo que puede dañar estos nervios, causando dolor, entumecimiento, debilidad o incluso parálisis en los casos más graves.

Recomendaciones para la Práctica Clínica

No Sobrepases el Volumen Tolerado

Es vital no exceder el volumen tolerado de cada vía de inyección intramuscular. Superar este límite puede provocar complicaciones como dolor, inflamación, formación de granulomas y reacciones adversas. Para cada inyección, debes estar familiarizado con la capacidad de volumen de la zona en la que estás administrando el medicamento.

Elige la Vía de Inyección Adecuada

La elección de la vía de inyección correcta es crucial para evitar complicaciones. A continuación, se proporciona una guía rápida de referencia para el volumen tolerado en adultos y niños:

  • Vía dorsoglútea: Tolerancia de hasta 5 ml en adultos y 2 ml en niños.
  • Vía ventroglútea: Tolerancia de hasta 5 ml en adultos y de 1 a 2 ml en niños.
  • Vía deltoidea: Tolerancia de hasta 2 ml en adultos y de 0.5 a 1 ml en niños.
  • Vasto lateral externo: Tolerancia de hasta 5 ml en adultos y 2 ml en niños.

Conclusión

La administración segura de inyecciones intramusculares requiere una comprensión clara de los volúmenes tolerados en las diferentes áreas de inyección. La falta de comprensión puede llevar a complicaciones graves para el paciente, incluyendo dolor, daño al tejido, formación de abscesos y hasta daño nervioso. Los profesionales de la salud deben estar bien versados en estos volúmenes y respetarlos para asegurar la salud y la seguridad del paciente.

En el curso de la vía intramuscular precisamente nos centramos en tener claros estos conceptos y no liarla.

La vía intramuscular no es una tontería.

Si quieres más información del curso, te animo a echarle un vistazo y apuntarte.

Haz clic aquí para saber más.

Bibliografía

The post ¿Cuánto volumen por zona se puede administrar en la inyección intramuscular? appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *