Saltar al contenido

¿Cómo administrar inyecciones intramusculares en pacientes con prótesis glúteas? 

Respuesta rápida:
En pacientes con prótesis glúteas, aunque los implantes se suelen alojar por debajo del músculo, es preferible no inyectar en zona dorsoglútea, ya que existe riesgo de perforar el implante y dificultad de absorción del fármaco. En su lugar, se recomienda:

  1. Vasto lateral: la zona más segura para inyecciones de mayor volumen, por encima de los 3 ml e inyecciones “depot” o de depósito.  
  2. Deltoides: adecuado para volúmenes menores (hasta 2 ml).

Si no hay más alternativas, podría valorarse la administración en región ventroglútea con ayuda de ecografía y siempre tomando grandes precauciones.

Tabla de contenidos

¿Cómo administrar inyecciones IM en pacientes con prótesis glúteas? 

La presencia de implantes de silicona u otros materiales en los glúteos altera la anatomía habitual de la zona. En la gluteoplastia, las prótesis suelen colocarse dentro o debajo del músculo glúteo mayor, lo que disminuye la masa muscular disponible para inyecciones intramusculares y aumenta el riesgo de perforar o dañar el implante.

Las recomendaciones generales para seleccionar un sitio de inyección intramuscular incluyen elegir una zona alejada de nervios, vasos sanguíneos y libre de alteraciones estructurales. 

En pacientes con prótesis, el cuadrante superior externo del glúteo no cumple con estos criterios, pues la prótesis modifica la anatomía y puede dificultar la absorción del medicamento o causar complicaciones, como la perforación del implante. Por lo tanto, desde el punto de vista anatómico y de seguridad, no se recomienda el uso del glúteo como sitio de inyección IM en pacientes con implantes.

Zonas Alternativas para la Inyección Intramuscular en Pacientes con Prótesis Glúteas. 

Dado que la región glútea no es segura en estos casos, se recomiendan sitios alternativos para la administración de inyecciones IM. Las tres opciones principales son:

  • Vasto Lateral. El músculo vasto lateral, ubicado en la porción anterolateral del muslo, es una de las zonas más seguras y efectivas para inyecciones intramusculares. Este sitio presenta varias ventajas:
    • Gran volumen muscular, ideal para inyecciones de volumen(>3 m.
    • Menor riesgo de daño a estructuras neurovasculares.
    • Fácil acceso y posibilidad de autoaplicación.

Este sitio es preferido para medicamentos oleosos o de depósito que

requieren una absorción lenta y constante.

Se deben utilizar agujas de 25 a 40 mm de longitud, dependiendo del grosor del tejido adiposo. 

  • Deltoides. El músculo deltoides, ubicado en la parte superior del brazo, es adecuado para inyecciones IM de bajo volumen, hasta 2 ml. Es una opción recomendada cuando se requiere una administración rápida y accesible. Sus principales características son:
    • Fácil acceso, especialmente en entornos clínicos y vacunaciones.
    • Distancia segura de estructuras críticas como nervios y vasos sanguíneos.
    • Adecuado para pacientes con menor masa muscular en las piernas.

Debido a su menor volumen muscular en comparación con el vasto lateral, se recomienda su uso solo para fármacos de bajo volumen o líquidos acuosos de absorción rápida.

  • Región Ventroglútea: La región ventroglútea, correspondiente al músculo glúteo medio y menor, se considera una de las zonas más seguras para inyecciones IM en adultos sin alteraciones anatómicas debido a que está alejada del nervio ciático y de los vasos sanguíneos principales. Aunque en pacientes con prótesis glúteas se prefiere evitar esta zona, podría ser viable en ciertas circunstancias con las siguientes precauciones:
    • Uso de imagen diagnóstica: En algunos casos, se recomienda el uso de ecografía para verificar la distancia entre la prótesis y la masa muscular disponible.
    • Selección de aguja adecuada: Para adultos, se recomienda una aguja de 25 a 40 mm, dependiendo del grosor del tejido.


Este sitio podría ser considerado cuando no se dispone de otras opciones, pero su uso debe ser evaluado cuidadosamente para evitar cualquier interacción con la prótesis.

¿Qué pasa si se administra el fármaco sobre o cerca de la prótesis?

Las inyecciones intramusculares en zona dorsoglutea en pacientes con implantes pueden causar complicaciones graves de salud como:

 

  • Perforación o ruptura del implante: La aguja puede dañar la prótesis, requiriendo corrección quirúrgica.
  • Infección y absceso: La inyección puede introducir bacterias, favoreciendo infecciones que podrían requerir la retirada del implante.
  • Mala absorción del medicamento: Si la aguja no llega al músculo, el fármaco puede quedar en tejido graso, reduciendo su eficacia.
  • Reacción inflamatoria o daño tisular: En pacientes con biopolímeros o silicona líquida, la inyección puede generar inflamación severa, necrosis o migración del material.
  • Contractura capsular o alteración de la prótesis: Una punción podría desencadenar respuestas cicatriciales que alteren la forma o posición del implante.

Por todo ello, la mejor estrategia para evitar estas complicaciones es no inyectar en la zona glútea y optar por sitios alternativos seguros.

¿En que se sustenta toda esta información ?

Aunque no existen ensayos clínicos formales sobre este tema, si hay  recomendaciones de expertos y guías clínicas que coinciden en evitar la inyección intramuscular en glúteos con implantes:

Las sociedades de cirugía plástica recomiendan evitar inyecciones intramusculares en glúteos con prótesis. Por su parte, las clínicas especializadas instruyen a los pacientes y personal sanitario a usar el muslo o deltoides como sitios de inyección tras la colocación de implantes glúteos. Además todas las guías de administración intramuscular enfatizan en evitar puncionar zonas con alteraciones anatómicas, cicatrices extensas o prótesis. 

Por otro lado, cabe mencionar que, no se han documentado casos publicados de punción accidental de un implante glúteo ni infecciones secundarias a inyecciones en prótesis, lo que indica que la práctica de evitar estas inyecciones ya es ampliamente adoptada y resulta segura. 

Conclusión

La mejor evidencia disponible respalda la recomendación de no administrar inyecciones intramusculares en glúteos con prótesis. 

En su lugar, se deben utilizar sitios alternativos como:

  • El vasto lateral para volúmenes altos (>3ml) y fármacos oleosos o de depósito.
  • El deltoides para volúmenes más bajos (hasta 2ml) o líquidos acuosos de absorción rápida.

Garantizando así una administración segura y eficaz que asegura la absorción correcta del fármaco sin comprometer la integridad del implante ni la salud del paciente.

¿Tenemos algún curso sobre esto?

Tenemos un curso que nos actualiza en la vía intramuscular tan olvidada por muchos de nosotros por considerarla banal.

Sin embargo, hay muchos mitos en torno a ella que la mayoría de profesionales desconocemos y nos llevan a cometer errores con nuestros pacientes.

Entre otras cosas, este curso incluye una guía de compatibilidad fisicoquímica de los fármacos para saber cuál se puede mezclar y cuál no.

Si quieres más información haz clic aquí.

¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Hablaremos de otros métodos para reducir el dolor que hemos comentado en este artículo con más profundidad y nuevos que salgan más adelante.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

¿Cómo citar este artículo?

Enfermería Evidente. (2025). ¿Cómo administrar inyecciones IM en pacientes con prótesis glúteas?  Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/inyecciones-intramusculares-protesis-glutea/

Referencias

  • Workman B. Safe injection techniques. Nurs Stand. 1999;13(39):47-53.
  • WHO. Best practices in injections and related procedures toolkit. Ginebra: World Health Organization; 2010.
  • Guía de la OMS sobre técnicas seguras de inyección y prevención de complicaciones, enfatizando la importancia de sitios anatómicos adecuados.
  • Royal College of Nursing (RCN). RCN Guidance on the Administration of Medicines. Londres: RCN; 2019.
  • American Society of Plastic Surgeons (ASPS). Gluteal Augmentation and Implants: Procedural Checklist & Patient Safety Guidelines. ASPS Practice Advisory; 2018.
  • Panettiere P, Accorsi D, Marchetti L, Del Gaudio G. Gluteal augmentation with silicone implants: a report of 112 cases. Plast Reconstr Surg. 2011;128(2):520-529.
  • Dougherty L, Lister S, West-Oram A, eds. The Royal Marsden Manual of Clinical Nursing Procedures. 10th ed. Oxford: Wiley-Blackwell; 2020.
  • Pérez E, Martínez C. Inyecciones intramusculares: consideraciones de anatomía y técnica en pacientes con alteraciones estructurales. Rev Iberoam Enferm. 2017;7(3):18-26.
  • Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). Recomendaciones postoperatorias para pacientes con prótesis glúteas. Bogotá: SCCP; 2016.
  • Vázquez M, López M, Beltrán R. Guía para la selección de sitios de inyección intramuscular en adultos. Enferm Hoy. 2019;25(2):45-52.
  • D’Ávila S, Porto L. Reacciones inflamatorias asociadas a biopolímeros en glúteos: implicaciones para la inyección intramuscular. Cir Plást Ibero-Latinoam. 2020;46(1):33-39.

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

The post ¿Cómo administrar inyecciones intramusculares en pacientes con prótesis glúteas?  appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *