¿Cómo actuar ante una picadura de medusa?

Respuesta rápida:

Las picaduras de medusa son un problema frecuente para quienes disfrutan del mar. Sus tentáculos, repletos de aguijones microscópicos, pueden inyectar veneno que causa dolor instantáneo y reacciones inflamatorias en la piel. En casos graves, las picaduras pueden desencadenar síntomas sistémicos y, raramente, poner en riesgo la vida.

¿Cómo debemos actuar?

  1. Retirar tentáculos visibles con pinzas.
  2. Sumergir la piel en agua caliente (43-45 °C) durante 20-45 minutos.
  3. Aplicar crema de hidrocortisona al 1 % dos veces al día.

Tabla de contenidos

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando tenemos un picadura de medusa?

Cuando una medusa te pica, lo primero que sentirás es un dolor punzante y ardor en la piel. 

Las picaduras de medusa pueden provocar una variedad de síntomas. Los síntomas leves incluyen:

  • Ardor, hormigueo y dolor.
  • Ronchas o marcas en la piel.
  • Picazón (prurito).
  • Hinchazón.

Los síntomas graves pueden incluir:

  • Dolor de estómago, náuseas y vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor o espasmos musculares.
  • Desmayos, mareos o confusión.
  • Dificultad para respirar.
  • Problemas cardíacos.

¿Cómo aliviar el dolor y la inflamación de una picadura de medusa?

Para aliviar el dolor y la inflamación, remoja la piel en agua caliente (entre 43 y 45 °C) durante 20-45 minutos. El calor ayuda a desactivar las toxinas. Aplica también una crema de hidrocortisona al 1 % dos veces al día sobre la zona afectada para reducir la inflamación y el picor.

¿Qué tipos de medusas son más peligrosas?

No todas las medusas son igualmente peligrosas. Las más problemáticas incluyen:

  • Cubomedusa: Causa dolor intenso y puede ser mortal. Se encuentra en aguas cálidas del Pacífico e Índico.
  • Carabela portuguesa: Su picadura es dolorosa y puede causar reacciones sistémicas.
  • Ortiga de mar: Común en aguas calientes y frías.
  • Medusa melena de león: La más grande, común en regiones frías del Pacífico y Atlántico.

¿Cómo prevenir las picaduras de medusa?

Para prevenir las picaduras, sigue estos consejos:

  • Usa ropa de protección como trajes de neopreno.
  • Infórmate sobre la presencia de medusas antes de nadar.
  • Evita nadar en temporadas de medusas o cuando se reportan grandes cantidades.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de una picadura de medusa?

Las complicaciones pueden incluir:

  • Reacción cutánea tardía: Ampollas o sarpullidos.
  • Síndrome de Irukandji: Se caracteriza por dolor intenso, calambres musculares, hipertensión y complicaciones cardíacas potencialmente mortales

¿Qué no debo hacer cuando alguien tenga una picadura de medusa?

  • Quitar los aguijones.
  • Enjuagar con orina humana. Si la utilizamos puede causar descarga de nematocistos, lo que puede aumentar la carga de veneno de un paciente y empeorar su condición clínica
  • Enjuagar con agua limpia y fría, lavar una picadura de medusa con agua fría no se recomienda porque puede activar más aguijones venenosos si aún quedan en la piel.. Es importante también no lavarla con agua dulce para evitar la acción de las toxinas y un mayor daño a los tejidos.
  • Aplicar un ablandador de carne.
  • Aplicar alcohol, etanol o amoníaco
  • Frotar con una toalla
  • Aplicar vendas de inmovilización por presión

¿Qué tengo que saber para la práctica diaria?

Si te encuentras en el lugar del incidente, tienes que sacar a la víctima del agua. Para evitar más picaduras, o incluso riesgo de ahogamiento.

Tanto si te encuentras en consulta como en el lugar dónde ha ocurrido el incidente debes: 

  1. Quitar con cuidado los tentáculos visibles con una pinza pequeña y fina.
  2. Remojar la piel en agua caliente. Usar agua a una temperatura de entre 110 y 113 °F (entre 43 y 45 °C), que se sienta caliente, pero no hirviendo. Mantener la piel afectada sumergida en agua o en un baño de agua caliente hasta que disminuya el dolor (entre 20 y 45 minutos).
  3. Aplica ungüento o crema de hidrocortisona al 0,5 % o 1 %.

Observa las posibles complicaciones que pueden aparecer, para poder evitar reacciones adversas severas. 

¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Hablaremos de otros métodos para reducir el dolor que hemos comentado en este artículo con más profundidad y nuevos que salgan más adelante.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

¿Cómo citar este artículo?

Bibliografía

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

The post ¿Cómo actuar ante una picadura de medusa? appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *