Saltar al contenido

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

Respuesta rápida: Ante un golpe de calor, actúa rápidamente para prevenir daños graves. Lleva a la persona a un lugar fresco y ventilado, quítale el exceso de ropa y aplica compresas de agua fría en la frente, cuello, axilas e ingles. Si está consciente, ofrécele pequeños sorbos de agua fresca.

Tabla de contenidos

¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas principales?

El golpe de calor es una emergencia médica grave causada por una elevación extrema de la temperatura corporal, generalmente debido a una exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico en un clima cálido. La temperatura corporal alcanza los 40 °C o más, lo que puede dañar rápidamente órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, entre otros. 

Síntomas

  • Temperatura corporal alta: Principal signo, una temperatura superior a 40 °C.
  • Alteración del estado mental: Confusión, agitación, dificultad para hablar, delirio, convulsiones y coma.
  • Alteración en la sudoración: Piel caliente y seca al tacto, especialmente en casos provocados por el clima cálido.
  • Náuseas y vómitos.
  • Piel enrojecida: A medida que aumenta la temperatura corporal.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Dolor de cabeza.

¿Cuáles son las principales causas del golpe de calor?

El golpe de calor puede ocurrir por:

  • Exposición a un ambiente caluroso: Especialmente en climas húmedos y durante períodos prolongados.
  • Actividad extenuante: Realizar ejercicio intenso en un clima caluroso.
  • Factores de riesgo: Edad avanzada o juventud, esfuerzos físicos, exposición repentina al calor, falta de aire acondicionado, ciertos medicamentos, y algunas enfermedades crónicas como cardíacas o pulmonares.

¿Cómo se puede prevenir un golpe de calor?

  1. Usa vestimenta adecuada.
  2. Protégete del sol: Utiliza protector solar, sombrero  y gafas de sol.
  3. Mantén una buena hidratación: Bebe mucho líquido para ayudar a tu cuerpo a regular la temperatura.
  4. Evita actividades extenuantes durante las horas más calurosas.
  5. Presta atención a medicamentos y enfermedades crónicas.

¿Cómo se trata un golpe de calor?

  1. Trasladar a la persona a un sitio fresco y ventilado: Preferiblemente con sombra.
  2. Colocar a la persona semisentada con la cabeza elevada.
  3. Bajar la temperatura corporal:
    • Aflojar la ropa.
    • Abanicarla.
    • Aplicar compresas de agua fría en la frente, cuello, axilas y ingle.
    • Si está consciente, ofrecerle pequeños sorbos de agua fresca.
  4. Monitorizar los signos vitales: Respiración, pulso y estado de conciencia.
  5. Trasladar a urgencias, si no han acudido los servicios de emergencia.

¿Qué métodos adicionales se pueden utilizar en un entorno hospitalario?

En un entorno hospitalario, se pueden aplicar métodos más avanzados como la aplicación de compresas de hielo, el enfriamiento por evaporación usando solución salina fría y ventiladores, y la administración de líquidos intravenosos para corregir la deshidratación y restablecer el equilibrio electrolítico.

¿Qué debo saber para la práctica?

Como profesional sanitario, es crucial reconocer rápidamente los síntomas del golpe de calor y actuar de manera inmediata. La prevención y educación son esenciales para reducir la incidencia, especialmente en poblaciones de riesgo como niños y adultos mayores. Además, estar preparado para realizar los primeros auxilios adecuados puede salvar vidas y prevenir complicaciones graves.

¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?

Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.

Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.

¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.

Hablaremos de otros métodos para reducir el dolor que hemos comentado en este artículo con más profundidad y nuevos que salgan más adelante.

Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:

¿Cómo citar este artículo?

Bibliografía

  • Mayo Clinic, “Heatstroke”, Mayo Clinic (2024). https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heat-stroke/symptoms-causes/syc-20353581
  • Kido N, Tagami T, Otake K, Watanabe A, Yoshino Y, Ishimuro M, Miyakami K, Inoue J. Exploring the Potential of CarbonCool® in Rapid Prehospital Cooling for Severe Heat Stroke. Prehosp Emerg Care. 2024 Mar 12:1-5. doi: 10.1080/10903127.2024.2323575. Epub ahead of print. PMID: 38416877.
  • Morris A, Patel G. Golpe de calor. [Actualizado el 13 de febrero de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537135/
  • Leon LR, Bouchama A. Heat stroke. Compr Physiol. 2015 Apr;5(2):611-47. doi: 10.1002/cphy.c140017. PMID: 25880507.
  • Gaudio FG, Grissom CK. Cooling Methods in Heat Stroke. J Emerg Med. 2016 Apr;50(4):607-16. doi: 10.1016/j.jemermed.2015.09.014. Epub 2015 Oct 31. PMID: 26525947.

ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE ESTE CONTENIDO: 

El contenido formativo proporcionado por Enfermería Evidente tiene como finalidad única la formación y el enriquecimiento del razonamiento crítico y las habilidades adaptativas de los profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeros. Está diseñado para ser una herramienta adicional en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, pero en ningún caso pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad inherente al profesional sanitario en la evaluación individualizada y el tratamiento del paciente. Por lo tanto, la información que ofrecemos no debe ser utilizada como criterio único o fundamental para establecer un diagnóstico o adoptar una pauta terapéutica concreta. Enfermería Evidente rechaza cualquier responsabilidad respecto a daños o perjuicios que puedan surgir de la utilización total o parcial de la información proporcionada.

The post ¿Cómo actuar ante un golpe de calor? appeared first on Enfermeria Evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *