Los incendios forestales representan un grave problema de salud pública, no solo afecta a la personas del núcleo poblacional afectado por el fuego, también al resto de la provincia o incluso al resto del país debido a las grandes distancias que puede recorrer el humo de los incendios.
Los efectos de los incendios forestales en la salud no solo se limitan a las zonas más cercanas, pueden afectar a varios cientos de kilómetros, cruzar mares y montañas. atravesar países y océanos. Tiene un efecto devastador para todo el planeta.
A medida de el humo se va desplazando, se vuelve mucho más tóxico. Cambiando la composición de sus partículas, reaccionando con otras moléculas y oxidándose en ese proceso, convirtiéndose en radicales libres y nosotras respirando esas partículas más tóxicas que en sus niveles originales.
Hay estimaciones de que el humo de los incendios forestales son causante de cerca de 350.000 muertes al año en todo el mundo, son más que las que pierden la vida en esos incendios. El efecto de los incendios es mortífero a medio-largo plazo.
Está comprobado el aumento de las enfermedades respiratorias y cardíacas en las personas de poblaciones donde han ocurrido estos incendios forestales. Estos efectos varían dependiendo del propio incendio, su duración, la extensión del mismo, el tipo de vegetación que se quema, si se queman viviendas, coches, etc…, también depende de factores atmosféricos, como la temperatura (a mayor temperatura, peores efectos en nuestra salud), algunos gases reaccionan con la luz ultravioleta generando ozono troposférico, que es muy perjudicial para muestra salud, la humedad ambiental o el viento, la variabilidad de los efectos también va a depender del estado de salud de las personas que se ven afectadas por el humo, siendo más vulnerables las personas que tienen enfermedades crónicas respiratorias o cardíacas, personas mayores, mujeres embarazadas y niños y niñas. Por supuesto las personas que trabajan en las tareas de extinción y control de los incendios son las grandes afectadas por la toxicidad de este humo.
El humo de los incendios forestales contiene una mezcla de gases y partículas finas.
El humo de los incendios urbanos o los incendios forestales que afectan a núcleo poblacional es más tóxico y peligroso para la salud que el humo del incendio forestal de vegetación y esto es debido a la variedad de los elementos que se queman, como coches, viviendas, infraestructuras, cables… generando compuestos muy tóxicos como dioxinas, furanos, compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, cianuro de hidrógeno, benceno, y otros compuestos de gran toxicidad.
Los efectos más inmediatos del humo son los producidos por los gases que irritan como el ácido clorhídrico, nitrógeno, el amoníaco, el benceno y los formaldehídos: tos, dificultad para respirar, irritación en ojos, picor en garganta, entre otros síntomas, también se generan gases asfixiantes, más peligrosos que pueden llegar a ser mortales, como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el cianuro de hidrógeno.
Y las partículas, que llegan al aparato respiratorio y dependiendo de su tamaño, pasa de los alvéolos pulmonares a la circulación general, afectando a todo nuestro organismo.
Estas partículas ocasionan una respuesta inflamatoria en nuestro organismo con liberación de citoquinas y un aumento del estrés oxidativo. También se generan sustancias que aumentan nuestra coagulación y con ello el riesgo de padecer un infarto o un ictus. Otros efectos de las partículas en nuestro organismo son los derivados de la estimulación de nuestra médula ósea y de nuestros glóbulos blancos. También se afecta nuestro sistema inmune, dañando nuestras células inmunitarias.
Los efectos a largo plazo también son variados, provocando un aumento de enfermedades cardíacas y respiratorias y empeorando las enfermedades crónicas, también se debe añadir que las partículas pueden contener compuestos carcinógenos aumentando el riesgo de padecer cáncer.
Los incendios forestales afectan también a la salud mental, hay evidencia de aumento de número de personas con depresión, ansiedad y síndrome de estrés postraumático y estos efectos pueden alargarse en el tiempo varios años. Vivir con estrés se relaciona con otros problemas de salud y peor calidad de vida.
No podemos pensar que apagado el fuego se acabaron los problemas de salud, incluso después de que el humo haya desaparecido, los contaminantes permanecen en el medio ambiente, las cenizas, partículas y metales pesados contaminan los suelos y el agua, también permanece en las casas durante varias semanas, pese a la limpieza.
Para protegerse de los efectos del humo de los incendios forestales, sigue estos consejos:
-Infórmate del índice de calidad del aire de tu localidad.
-Sigue las recomendaciones de los servicios de emergencias, cuerpos de seguridad y protección civil.
-Cierra puertas y ventanas y utiliza climatización con filtros limpios. Mucho mejor si tienes un purificador de aire.
-Evita salir al exterior, aléjate de las áreas con humo.
-Mantén limpio el aire dentro de tu casa, evita cocinar, fumar o usar velas. No limpies el polvo, evita levantar las partículas que se habrán depositado en el suelo y superficies de tu casa.
-Usa mascarilla FFP2 o N95 en el exterior. Recuerda que no te protege del 100% de los gases y partículas.
-Al limpiar las cenizas usa gafas, mascarilla, guantes y ropa que proteja la piel. Moja la ceniza para evitar que se levante demasiado y recógela con una fregona húmeda, evita barrer y nunca la aspires.
-Si hay una orden de evacuación, trata de llevar contigo lo imprescindible, los medicamentos necesarios. Ten preparada una mochila de emergencia.
-Si el incendio te sorprende en una carretera dentro de un coche, no intentes atravesarlo, da la vuelta y conduce con las luces de emergencia puestas. Avisa al 112 de la situación de esa carretera.
-Cuida y protege a la población más vulnerable: personas con discapacidad, con enfermedades neurológicas, respiratorias o cardíacas, personas de más edad, mujeres embarazadas, niños pequeños.
-No olvidemos que los animales dependen de nosotros, deben existir planes de evacuación de mascotas y animales de granja.
Los incendios forestales no solo afectan a nuestra salud, afectan a la salud de todo nuestro planeta, aumentando el calentamiento global y empeorando nuestro ecosistema.
La entrada Efectos del humo de los incendios forestales en la salud se publicó primero en El Blog de Rosa.